°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Zacatecas: paro y marcha de profesores

Imagen
En demanda de pagos, bonos y becas, marcharon ayer más de 18 mil maestros de las secciones 34 y 58 del SNTE –adheridas a la CNTE– que están en paro desde el jueves pasado. En la movilización más grande en 27 años, exigieron detener el acoso y la represión administrativa. Foto ‘La Jornada’
18 de febrero de 2025 08:32

Zacatecas, Zac., Los más de 18 mil maestros de las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) –adheridas a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)– que se encuentran en paro de labores desde el pasado jueves, marcharon ayer por calles del centro histórico de la capital y se concentraron en la plaza de armas, frente al palacio de gobierno, en demanda del cumplimiento de pagos, bonos y becas para todos los sectores educativos.

En lo que fue la movilización más grande en los últimos 27 años, los profesores exigieron alto al acoso y la represión administrativa, al condicionamiento laboral y a la denigración del profesorado con el pretexto de supuestos derechos humanos; solución a todos los problemas laborales, no a la privatización de la seguridad social, respeto al pago de las jubilaciones y pensiones tomando de referencia el salario mínimo.

Encabezados por Filiberto Orozco y Marcelino Rodarte, líderes formales de las secciones 34 y 58 del SNTE, manifestaron su rechazo a las reformas educativas y laborales de corte neoliberal.

El gremio recibió el respaldo de los trabajadores de la educación de la Central Continental de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación. Nos solidarizamos con las y los docentes de las secciones 34y 58 del SNTE-CNTE que se han ido a la huelga, expusieron en un comunicado.

Los docentes denunciaron que en respuesta a la gran manifestación, el gobierno del estado, encabezado por el morenista David Monreal Dávila, pidió el apoyo de elementos de la 11 Zona Militar, quienes cerraron calles del centro histórico para obstaculizar el paso de los contingentes.

Una movilización como la de ayer no se veía desde la administración del entonces gobernador Arturo Romo Gutiérrez (1992-1998), cuando el Magisterio Democrático de Zacatecas adherido a la CNTE fracturó al régimen local priísta, en un suceso que fue considerado el precursor del cambio de partido en el gobierno de la entidad.

Miles de maestros de las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, adheridos al CNTE, protestaron ayer en las calles de la capital de Zacatecas por la negativa de David Monreal de pagar becas escolares. Foto Alfredo Valadez

Ayer por la mañana, acompañados por integrantes de otros sindicatos, como el Centro de Educación Científica y Tecnológica del Estado de Zacatecas y Telesecundarias, los mentores aseguraron que continuarán el paro indefinido de labores.

También ayer, pero por la tarde, comenzaron un bloqueo al bulevar metropolitano que conecta a las ciudades de Guadalupe y Zacatecas, y advirtieron que ante la falta de atención de la administración morenista: vamos a radicalizar nuestras acciones.

Gobierno de Monreal solicitó apoyo del Ejército

Los manifestantes cuestionaron que el gobierno monrealista pidió el apoyo de soldados de la 11 Zona Militar, quienes inexplicablemente realizaron algunos bloqueos en el centro histórico durante la protesta, para evitar que el enorme contingente magisterial continuara su camino a la plaza de armas. Pero no lo impidieron, porque los miles de educadores, pacíficamente tomaron rutas indirectas, por otras calles, y así llegaron al zócalo.

La movilización de los efectivos castrenses también tuvo lugar en la sede de la Secretaría de Educación de Zacatecas –distante cinco kilómetros del centro de la ciudad–, donde a bordo de un camión Mercedes Benz, otro grupo de militares se plantó en los alrededores del inmueble, para amedrentar con su presencia a los maestros que montaban guardia con banderas rojinegras.

En todo momento, el contingente magisterial fue vigilado por drones. Los docentes denunciaron que eran orejas del gobierno del estado, y en redes sociales pidieron la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos por la presencia castrense. Además, anunciaron que darán vista al Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas de Derechos Humanos en México.

Marcelino Rodarte, líder de la sección 58 del SNTE, señaló como responsable de llevar a las fuerzas federales a Rodrigo Reyes Muguerza, secretario del Gobierno estatal, quien con su discurso beligerante, ante los ojos de la sociedad, movilizó a las autoridades militares, con un mensaje de querer intimidar a una organización de trabajadores de la educación, dijo en entrevista con La Jornada.

Lejos de cumplir o de instalar una mesa de negociación para que las cosas no escalen de nivel, nos presente ese carácter recio, retrógrado, como ha sido este gobierno, que hoy es lo menos que puede ofrecerle a la sociedad: la violencia y la intimidación. Repudiamos toda forma de amedrentar que utilice para una organización como la nuestra, reclamó.

Morenistas de Veracruz se manifiestan contra los Yunes

Afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez es una ofensa a los fundadores del partido en la entidad, dijo la diputada local guinda, Victoria Gutiérrez.

Comunidades de Chiapas rechazan autopista; “no queremos más destrucción”

A través de un documento dirigido al gobierno federal y estatal señalaron que la construcción de la vía San Cristóbal-Palenque se lleve a consulta.

Suspenden clases en Culiacán por brote de violencia

Tras el reporte de un enfrentamiento, la UAS y la Secretaría de Educación informaron que las clases se retomarán en línea.
Anuncio