Ciudad Juárez, Chih. Doscientos ochenta brigadistas comenzaron a ser capacitados en Chihuahua ante el posible incremento de incendios forestales en la entidad, tras la intensa sequía que afecta a la mayor del territorio. Los apagafuegos reciben cursos y talleres para proporcionarles los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para un adecuado combate.
Actualmente un incendio está activo en el municipio de Ocampo y otro fue apagado a pesar de no ser temporada.
Se prevé que este año se suscite una emergencia severa en incendios forestales, debido a la prolongada sequía y a la extensión de la temporada de vientos, por lo que la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), en colaboración con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), ha comenzado la capacitación de 28 brigadas de municipios serranos, cada una conformada por 10 integrantes, como parte del Programa Operativo de Manejo del Fuego 2025.
Humberto Molinar Hernández, director de Desarrollo Forestal y Recursos Naturales de la SDR, destacó que ya se han registrado varios incendios en la zona de bosque, lo que hacía urgente iniciar la capacitación de los brigadistas.
“Nuestro objetivo es que los combatientes aprendan las técnicas que deben aplicar, incluidas las preventivas, que resultan muy útiles”, destacó.
En la capacitación participan voluntarios y habitantes de los municipios de Bocoyna, Guerrero, Guadalupe y Calvo, Balleza, Guachochi, Ocampo, Moris, Urique, Guazapares y Chínipas, todos de la sierra y son los que tienen un mayor índice de esta actividad.
También se les enseña sobre las acciones preventivas que contribuyen a evitar que el fuego se propague a una superficie mayor, tales como las brechas corta fuego.
El funcionario detalló que, gracias a la estrecha colaboración interinstitucional se imparten cursos básicos y especializados, dirigidos a combatientes, técnicos y propietarios de terrenos forestales. Esto fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias y contribuye significativamente a la preservación de los ecosistemas.
Recomendaron a la población tomar las medidas preventivas necesarias para evitar el inicio de un siniestro, como no tirar colillas en carretera y apagar bien las fogatas. En caso de presencia de vientos, se debe evitar encender fogatas, ya que podrían salirse de control y provocar un incendio forestal de gran magnitud.
En tanto, el incendio en el ejido de Huevachi del municipio de Ocampo, fue reportado activo desde el pasado 12 de febrero, por lo que 56 combatientes trabajan para sofocarlo.
Además se informó que un incendio en el ejido Talayotes, con una afectación de 63 hectáreas, fue liquidado.