Zacatecas, Zac. El mediodía de este martes, en punto de las 12:00 horas, el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) colgará las banderas rojinegras en todos los centros de estudio e investigación de la máxima casa de estudios, luego de que, mediante plebiscito, mil 261 docentes universitarios optaron por el estallamiento de la huelga, contra mil 8 maestros que se oponían a ello.
Registrado ante el Centro de Justicia Laboral, el emplazamiento a huelga marcaba como fecha para la realización del plebiscito, el lunes 17 de febrero, de ocho de la mañana a seis de la tarde. Luego sobrevino el cómputo de los votos emitidos, en presencia de un notario público en la sede del sindicato. El resultado se conoció después de las 22:30 horas.
Jenny González Arenas, secretaria general del sindicato, informó que participó 80 por ciento de los docentes universitarios convocados en el padrón del SPAUAZ, es decir, más de 51 por ciento de los convocados para validar la elección. “Por tal motivo, en punto de las 12 del día estaremos colocando las banderas, en todos los espacios universitarios.
“Hacemos un llamado a la rectoría para que, de manera inmediata, continuemos con las mesas de negociación para poder darle una solución pronta a este conflicto que nos atañe a todas y a todos. Sabemos que la defensa de nuestros derechos es legítima, estamos en contra de la precarización laboral, y estamos defendiendo a la universidad pública”.
Por su parte, el rector Rubén Ibarra Reyes, emitió un mensaje tras conocerse los resultados del plebiscito: “Reconocemos y valoramos la participación de todos los compañeros docentes en este proceso democrático”.
“Respetamos el resultado del plebiscito, el cual ha determinado el ‘Sí’ a la huelga. Informamos que, en apego a lo establecido por la ley, se dará el debido seguimiento al proceso correspondiente”. La UAZ tiene una matrícula de más de 43 mil estudiantes de preparatoria, licenciatura y postgrados.
Entre las demandas del SPAUAZ a la rectoría, que no pudieron ser cubiertas, en el rubro de “ofrecimientos económicos”, reiteró el sindicato que “se sostiene la petición del incremento de 8 por ciento directo al salario y el otorgamiento del bono de recuperación del poder adquisitivo del salario, equivalente a 6 por ciento del salario anual tabular por única vez”.
La rectoría en contraparte ha establecido que sólo podría otorgar 4 por ciento de incremento al salario, lo mismo que el sindicato de la UNAM otorgó a sus trabajadores y que las universidades públicas del país están otorgando.
Asimismo, el SPAUAZ, exigió a la rectoría “enfrentar el problema estructural de nuestra universidad”, cuyo principal problema es el adeudo con el Issste, que se arrastra desde hace dos décadas.
El problema del adeudo histórico de la universidad con el Issste supera los 3 mil 500 millones de pesos, de los cuales más de 2 mil 500 millones de pesos corresponden al cobro de intereses y recargos.
Ibarra Reyes ha explicado a los medios de comunicación que en negociaciones con funcionarios del gobierno federal –particularmente de la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Educación–, se tiene un acuerdo de hacer una quita de todos los intereses, recargos y accesorios de la deuda total, si se pagan en una exhibición los 1 mil millones de pesos de deuda restante, o bien, si el gobernador David Monreal Ávila acepta firmar como aval de la UAZ, el pago del adeudo a plazos.