°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Falleció la bailarina y actriz Tongolele

Imagen
Fotograma de la película ‘El Rey del barrio’ y Yolanda Montes en una alfombra roja en 2010. Foto Francisco García/Notimex
18 de febrero de 2025 08:14

La bailarina y actriz Yolanda Yvvone Montes Farrintong, mejor conocida como Tongolele, falleció el domingo pasado a los 93 años de edad, aunque su familia lo informó hasta ayer. Nacida en Washington, Estados Unidos (1932), pero con una carrera forjada en México, Tongolele es considerada un referente de la danza tahitiana y afroantillana en el país.

Murió mientras dormía, acompañada por su familia y en la tranquilidad de su casa. La familia agradece al público sus demostraciones de cariño y pide que se respete su privacidad en estos momentos difíciles, confirmó a este diario Iván Restrepo, columnista de La Jornada y amigo de la familia.

En 2016, su familia confirmó que padecía Alzheimer, lo que la llevó a retirarse de la vida pública.

Tongolele, la del bikini de piel de tigrela del mechón blancoel huracán tahitianola diosa pantera, fue una figura central en el cine y el espectáculo en México durante la segunda mitad del siglo XX. Su talento y carisma hicieron que muchos críticos la situaran al nivel de divas como María Félix y Dolores del Río.

Su popularidad no se limitó a México, ya que tuvo oportunidades en el extranjero, pero decidió quedarse: “Me ofrecieron contratos en Estados Unidos. Había que tomar clases de todo y no hablar de mis hijos, se iba a invertir mucho dinero. No quise ir y alguna vez mis hijos me reclamaron. ‘¡Serías una gran estrella!’, me dijeron, pero les contesté que estaría muerta como Marilyn Monroe”, mencionó en una entrevista publicada en La Jornada.

Desde niña mostró interés por la danza. “Mi padre era piloto de avión, además le gustaba cazar y colgaba algunas pieles de animales en el sótano de la casa. Yo bajaba a ese lugar con mis zapatitos de ballet y me sentía transportada. En aquel sótano entraba un rayo de sol que era como un spot, me gustaba bailar bajo esa luz”, recordó a este diario.

En ese mismo artículo, Tongolele toma la carpa, publicado en 2023, la actriz relató: Mi padre era de origen sueco-español y mi madre, francesa-antillana; mi abuela era tahitiana, y yo de pequeña veía todas las películas de tipo polinesio. Nunca tomé clases de nada, soy autodidacta; cuando observaba un baile, pronto iba a practicarlo en casa. A mí me llaman los tambores.

Yolanda Yvvone debutó en México el 25 de julio de 1947, cuando el empresario Américo Mancini la llevó al teatro Tívoli bajo el nombre de Tongolele.

El nombre surgió de la idea de unos compañeros, escribimos en unos papeles palabras tahitianas y africanas, las juntamos al azar y salieron cosas muy chistosas, finalmente eligieron Tongolele. Imagínese, llegué a cumplir 16 años en México, contó la actriz.

La bailarina y actriz Yolanda Montes, Tongolele, falleció el domingo a los 93 años. Marcó época con sus danzas exóticas y belleza distintiva con el mechón blanco en su larga cabellera. Su talento la llevó pronto al cine, con películas como ‘Nocturno de amor’, ‘La mujer del otro’ y ‘Han matado a Tongolele’. Fotos Fabrizio León

Yo no soy vedette

Su presencia y dominio escénico le permitieron dar el salto a la actuación de manera natural. En su filmografía destacan películas emblemáticas como Nocturno de amor (1947), La mujer del otro (1948), Han matado a Tongolele (1948), El rey del barrio (1950), Mátenme porque me muero (1951) y Chucho el remendado (1951).

Su destreza revolucionó la manera en que se percibía la danza en el espectáculo nacional. “Yo no soy vedette, soy una bailarina que ha hecho cine y teatro. La vedette de hoy está muy mal. Vedette era Rosita Furnet; ahora cualquiera que tenga un buen cuerpo, enseñe un poquito, se ponga plumas y lentejuelas, aunque no baile ni cante, ya es artista. Prefiero que digan que soy bailarina”, diría en una ocasión..

Tongolele fue la encarnación de una belleza exótica y poderosa: caderas firmes, piernas torneadas, labios carnosos, mirada mística, con ojos felinos y cautivadores que transmutaban del color azul al verde y violeta. Aunque su sello distintivo fue su larga cabellera, adornada con su característico mechón blanco que la convirtió en un ícono del espectáculo en México.

“¿Vanidad? Creo que uno debe tenerla, pero sin sobrestimarse, la fama puede acabar en cualquier momento. Yo sigo mi vida, nunca puse mucho caso en la fama. Fíjese que entre mi público estaban Anthony Quinn, Feredrich March, Donald O’Connor, Sam Goldwyn Mayer; iba a los toros con John Wayne, hacía películas con Boris Karloff”, relató.

En el homenaje por su 65 aniversario en el Teatro Esperanza Iris, el pintor y escritor José Luis Cuevas, destacó su disciplina: baila todos los días por las mañanas, es por eso que hasta hoy conserva ese cuerpo tan maravilloso que desde joven lucía cuando se presentaba con sus exóticos bailes.

Para La Jornada, inmortalizada en sus páginas, quedó una noche de marzo de 1988, en el legendario Salón Los Ángeles. En el contexto de los festejos por los 40 años de la publicación de La región más transparente, el director fundador de este diario, Carlos Payán Velver, bailó un danzón con la emblemática actriz, en un momento que quedó grabado en la memoria del periodismo y la cultura mexicana.

Tras conocerse su deceso, el escritor y amigo de la actriz, Iván Restrepo, dijo que Tongolele será recordada por ser un símbolo de sensualidad, pero nunca de vulgaridad. Era una profesional de la danza. En sus espectáculos reinaba el silencio. Todo el mundo estaba pendiente de Yolanda. Cubría el escenario.

En 2012, este diario recuperó unas palabras de la famosa artista: Yo nunca pensé que iba a bailar toda la vida, yo pinto y hago otras cosas. De corazón, gracias por el apoyo de siempre. ¡México, muchas gracias!, expresó la bailarina. Un agradecimiento que su público le devuelve, recordándola como la diosa del mambo que hizo historia en los escenarios.

 

 

Regresa Quebecine Mx a la Cineteca con temas acerca del género y el poder

El festival arranca hoy con la película 'Pastores', de Sophie Deraspe.

Realizan homenaje póstumo a 'Paquita' la del Barrio en Veracruz

Con música, mariachis, porras y llanto despidieron a la cantante veracruzana.

"Hoy Bosé ha renacido, es otra historia y lo verán en el escenario"

Tras ocho años de ausencia, el cantante español regresa a México con 'Importante Tour'.
Anuncio