Milei, el estafador
incentivar el crecimiento de la economía argentinamediante el financiamiento de pequeñas empresas. Este respaldo presidencial generó una rápida escalada en el valor de la criptomoneda, alcanzando una capitalización de mercado de aproximadamente 4 millones de dólares en cuestión de horas. Sin embargo, poco después, los principales poseedores de $Libra –nueve individuos vinculados al proyecto– liquidaron sus posiciones, retirando alrededor de 90 millones de dólares y provocando el colapso del valor de la moneda. Este esquema, conocido en el ámbito financiero como rug pull, dejó a más de 44 mil inversores con pérdidas totales de sus aportes. Ante la controversia, Milei eliminó su publicación y alegó desconocer los detalles del proyecto, afirmando que actuó de buena fe. No obstante, la oposición política y diversos sectores sociales han denunciado al presidente por
asociación ilícita,
estafae
incumplimiento de los deberes de funcionario público, argumentando que utilizó su investidura para respaldar un activo financiero sin garantías adecuadas, lo que constituye una grave falta ética y legal. Este episodio evidencia los peligros de la desregulación financiera y la promoción irresponsable de activos especulativos, afectando principalmente a pequeños ahorristas que confiaron en la palabra del mandatario.
Carlos Fernando Cárdenas Amaro
Precisiones de la alcaldía Iztacalco
Con relación a la nota publicada el domingo pasado por el reportero Ángel Bolaños Sáchez, titulada Alcaldía Iztacalco cierra campos de futbol en la Ciudad Deportiva
, nos permitimos hacer la siguiente precisión:
En la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca inició el proceso de edificación de la Utopía de las Niñas y los Niños, una de las 100 que se construirán en la Ciudad de México durante la administración encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
Con el visto bueno de los representantes de las siete ligas de futbol de la Magdalena Mixiuhca, en breve comenzará el tapiado de 10 campos donde se llevará a cabo la construcción de esta Utopía que beneficiará a miles de iztacalquenses y a los habitantes de la capital.
No obstante, para que las ligas y sus miembros puedan continuar con su actividad deportiva se acordó con ellos el uso de los ocho campos de la zona media de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca.
Como bien se indica en la nota periodística, por el momento los campos de la zona media están ocupados, pero una vez que concluya el festival de música electrónica que se realizará del 21 al 23 de febrero, el lugar estará libre para uso y disfrute de las ligas de futbol y de sus integrantes.
Para que todos puedan hacer uso de estos espacios, los horarios y días de entrenamiento se repartirán equitativamente entre los diferentes equipos que practican en el lugar, con el fin de que nadie se quede fuera; este proceso lo llevará a cabo la dirección de la Magdalena Mixiuhca en conjunto con las ligas.
Es importante mencionar que nadie fue desalojado ni mucho menos se les ha dejado de atender; la dirección de la Magdalena Mixiuhca ha estado en contacto permanente con las ligas del lugar para que la construcción de la Utopía de las Niñas y los Niños se lleve a cabo y los entrenamientos de los equipos no se vean afectados.
En la alcaldía Iztacalco celebramos la construcción de la Utopía de las Niñas y los Niños, ya que donde se ubicará este espacio público, finalmente podrá ser utilizado por todas y todos sin distinción.
Alcaldía Iztacalco
Espejo Infonavit vs IMSS
Se descubrió
el fraude constante en el Infonavit, el cual involucra a funcionarios, políticos, jueces, notarios, etcétera. Por tratarse de un fondo público
miramos al espejo de otro fondo muchí-simo más grande: el desaparecido fondo de pensiones solidario del IMSS.
El traslado del fondo solidario a las Afore fue un robo brutal, ahora casi imposible de auditar. De esto no hacen ruido los prianistas; cómplices de esa acción, ahora aluden a la falta de recursos para aumentar las pensiones anualmente indexadas al salario mínimo, como decía la ley original, que fue modificada inconstitucionalmente en perjuicio de millones de jubilados, al ser indexadas a la unidad de medida y actualización, UMA.
Javier Aspuru Ll