°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Remesas, importante complemento para el consumo de las familias: Banamex

Imagen
Sucursal de Banamex en imagen de archivo. Foto Moisés Pablo Nava / Cuartoscuro / La Jornada
18 de febrero de 2025 18:14

Ciudad de México. Las remesas que envían los connacionales a México se han consolidado como un importante complemento del ingreso de los hogares, afirmó Banamex.

Según datos del Banco de México (BdeM), durante 2024, al país ingresaron 64 mil 675 millones de dólares por el concepto de remesas familiares, un monto 2.3 por ciento superior respecto a lo reportado un año antes.

“Sin duda, las remesas constituyen un complemento importante de los ingresos de los hogares”, apuntó Banamex en una nota especial divulgada por medio de su reporte económico diario.

De acuerdo con el análisis, firmado por la economista Guillermina Rodríguez, al comparar las cifras con las de 2010 se observa mayor participación de estos recursos en varios indicadores. 

“En el Producto Interno Bruto (PIB) la participación pasó de 2 a 3.6 por ciento, mientras que para el consumo privado ahora representan 5.2 por ciento, en comparación con el 2.8 por ciento de 2010”, precisó.

Relevancia para los estados

La economista de Banamex detalló que, durante 2024, siete entidades federativas concentraron más de la mitad del valor de estos recursos. 

En este sentido, Michoacán, Guanajuato y Jalisco recibieron remesas por más de cinco mil 500 millones de dólares cada uno, equivalente a 8.7 por ciento del total nacional en el caso de los dos primeros y de 8.5 por ciento para Jalisco.

“El flujo de estos recursos del exterior para algunas entidades ya alcanza dimensiones cercanas a las de algunos países de Centroamérica altamente dependientes. Por ejemplo, durante 2023, las remesas representaron poco más de 20 por ciento del PIB de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, mientras que para entidades como Chiapas llegaron a 16 por ciento”, refirió.

Podrían deteriorarse con Trump

Y aunque estos recursos constituyen un importante ingreso para las familias, la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, puede debilitar el flujo de remesas que ingresan a México.

La llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos y las políticas migratorias implementadas durante los primeros días de su mandato, además de una perspectiva de debilitamiento del mercado laboral estadounidense apunta a un deterioro en los flujos de las remesas a nuestro país, pues podría limitar la migración, y desincentivar aún más la contratación de migrantes indocumentados”, mencionó Banamex.

La institución financiera estimó que ante la “elevada volatilidad” e incertidumbre que se presentará en los próximos meses, el crecimiento nominal de las remesas será de 2 por ciento este año  

“No obstante, la depreciación estimada del tipo de cambio y la persistente disminución de la inflación en nuestro país favorecería el aumento de las remesas en pesos reales superior a 10 por ciento, compensando el menor dinamismo de remesas en dólares nominales”, agregó.

Sensato, el recorte al pronóstico de crecimiento del BdeM: analistas

“La estimación previa del banco central todavía era de un escenario más optimista”, señalan.

"Diálogo constructivo", reunión con funcionarios comerciales de EU: Ebrard

El secretario de Economía afirmó que el lunes iniciará un "trabajo conjunto" entre las dos partes, sin dar más detalles.

Aranceles disminuirían actividad económica de México: BdeM

La junta de gobierno considera que el banco central se encuentra en una nueva etapa en su búsqueda de estabilidad de precios.
Anuncio