°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mujeres emprendedoras en el país apuestan por 'Lo hecho en México'

Imagen
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, encabeza la presentación del Consejo Consultivo “Hecho en México” en la sede de la dependencia, en la Ciudad de México, el 18 de febrero de 2025. Foto María Luisa Severiano
18 de febrero de 2025 13:29

Ciudad de México. En medio de un bajo nivel de financiamiento femenino y de que más de 51 por ciento de las empresarias mexicanas están en la informalidad, la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), con 5 mil asociadas en toda la República, se suman a fomentar ‘Lo hecho en México’.

Sonia Garza, presidenta nacional de la AMMJE, afirmó, con información del Banco de México, que hay una gran diferencia entre el financiamiento que se otorga entre hombres y mujeres, pues las mujeres empresarias en México representan sólo 30.6 por ciento del total de empresas acreditadas; mientras que sus pares hombres representan 69.4 por ciento.

Además de que los créditos para las mujeres representan sólo 24 por ciento del saldo total de cartera.

Aunado a lo anterior, el préstamo promedio otorgado a las mujeres tiene un monto significativo menor y una tasa mayor que los créditos otorgados a los hombres, “esa es la diferencia que vivimos, a pesar de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dice que 100 por ciento de los créditos que solicitan las mujeres, el 99 por ciento son cumplidos en su totalidad.

“Es decir, somos muy buenas pagadoras. Y a pesar de todo esto estamos en desigualdad de circunstancias con los pares varones en la banca”, aseguró Garza.

Durante una rueda de prensa, con motivo de la celebración de 60 años de existencia de la AMMJE y de la presentación del Plan Estratégico 2025: "El año del financiamiento", la empresaria lamentó, además, que más de 51 por ciento de las mujeres emprendedoras están en la informalidad.

Plan México

La representante de la Asociación, que en su mayoría son emprendedoras en los sectores de servicio, comercio y turismo, reconoció que sí se ve una dificultad en la economía mexicana este 2025, pero sostuvo que a los empresarios les gustan los retos.

“Hay grandes oportunidades. Tan sólo la pandemia requirió que los planes de negocio se transformaran y se adaptaran a las circunstancias. Y es hora, -en medio de una guerra comercial con los aranceles de Donald Trump, presidente de Estados Unidos-, de fomentar ‘Lo hecho en México’ y contribuir con comprar y vender lo que se produce en el país”.

Garza cree que la presidenta Claudia Sheinbaum va a poder pausar la entrada en vigor de los aranceles y que llegará a un acuerdo con el mandatario estadunidense.

Ante la existencia del Plan México, la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa firmó un convenio con la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (Asofom), que preside Javier Garza Hoeffer, para que las emprendedoras tengan financiamiento.

“Nuestra misión es el crédito. El 60 por ciento de nuestros agremiados dan financiamiento a las pequeñas y medianas empresas (Pyme), que van desde los 15 mil pesos hasta los 200 millones de pesos. Tenemos productos diseñados para las mujeres. Todas las Pymes que nacen su primer crédito que tienen es de una Sofom. De cada 10 Pymes siente no tienen financiamiento en el mercado formal, entonces nosotros estamos para cubrir ese hueco”, resaltó Garza Hoeffer.

Trump dice prever aranceles para automóviles de alrededor de 25%

El presidente de Estados Unidos anunció que los impuestos entrarán en vigor en la primera semana de abril.

Mercados financieros ganan pese a amenazas arancelarias y geopolíticas

La divisa mexicana registró una apreciación diaria de 0.13 por ciento, equivalente a 2.74 centavos frente al dólar, a 20.2732 pesos por dólar spot.

Openbank, el banco digital de Santander, arranca en México

Ejecutivos destacaron que los rendimientos serán de 10% y contará con una infraestructura de 10 mil cajeros para hacer retiros y depósitos sin cobro de comisiones.
Anuncio