°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros ganan pese a amenazas arancelarias y geopolíticas

Imagen
Corredor en el parqué de la Bolsa de Nueva York en imagen de archivo. Foto Ap
18 de febrero de 2025 16:13

Ciudad de México. Pese a la cautela por las negociaciones que se alcancen entre Estados Unidos y Rusia para el fin de la guerra en Ucrania y ante nuevas amenazas arancelarias, el peso mexicano alcanzó este martes su sexta ganancia consecutiva frente al dólar, pese a que la divisa estadunidense se fortaleció a nivel mundial.

La divisa mexicana registró una apreciación diaria de 0.13 por ciento, equivalente a 2.74 centavos frente al dólar, a 20.2732 pesos por dólar spot, su sexto avance al hilo, en cuya racha acumuló una racha de 1.58 por ciento.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 20.3110 unidades por dólar y un mínimo de 20.2280 pesos por dólar en el mercado al mayoreo.

Lo anterior en medio de un dólar fuerte a nivel internacional, pues el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzó 0.35 por ciento, a 106.945 puntos.

La reunión programada entre Rusia y Estados Unidos no parece ayudar a suavizar la tensión, debido a la división y la crispación que están generando entre Europa y Estados Unidos. Bruselas ha llevado al mercado a situar en el primer plano de la actualidad un aumento sustancial en Europa del gasto en defensa.

Lo anterior ha provocado ventas en la renta fija, con el consiguiente incremento en los intereses de la deuda. La rentabilidad exigida al bono alemán, de referencia en Europa, escaló hasta el 2.49 por ciento en previsión de mayores emisiones de bonos para financiar el gasto adicional en defensa. El interés del bono estadunidense a 10 años superó el 4.55 por ciento.

En tanto, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, calculó este martes que el nuevo arancel para los automóviles, que prevé imponer a partir del 2 de abril, rondará el 25 por ciento, pero el tipo de cambio peso-dólar no reaccionó a tal declaración.

Wall Street registró un nuevo máximo histórico el martes luego de que los índices bursátiles de Estados Unidos transitaron por un día de operaciones mixto.

El S&P 500 subió 0.25 por ciento, hasta los 6 mil 129.62 puntos, por encima de su máximo histórico establecido el mes pasado.

En tanto, el promedio industrial Dow Jones se mantuvo casi sin cambios (0.02 por ciento arriba), mientras que el índice Nasdaq avanzó 0.07 por ciento, a 20 mil 41.25 enteros.

Para la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la sesión regresó a la normalidad, después del feriado del lunes en Estados Unidos, con un avance de 0.52 por ciento, para cerrar en las 54 mil 573.25 puntos.

Brillan los oros

Mientras que los precios del petróleo quieren registrar ganancias este martes, después de que Ucrania atacó una estación de bombeo en el sur de Rusia y en medio de dudas sobre la reintroducción de barriles al mercado por parte de la Opep+.

El precio del barril Brent del Mar del Norte para entrega en abril subió 0.82 por ciento, a 75.84 dólares. Su equivalente estadunidense, West Texas Intermediate, para entrega en marzo, avanzó 1.57 por ciento, a 71.85 dólares.

El mercado sigue "preocupado por la situación entre Rusia y Ucrania, y en particular por los ataques (...) de Ucrania contra las infraestructuras rusas", comentaron especialistas a agencias de noticias.

El temor a un deterioro en los déficits por el mayor gasto en defensa y la guerra de aranceles mantienen el apetito del inversionista por el oro. Los futuros del metal amarillo superaron de nuevo los 2 mil 900 dólares la onza, al avanzar 1.85 por ciento, a 2 mil 954.50 dólares, a un paso de sus máximos históricos. El bitcóin se atasca en el entorno de los 95 mil dólares.

 

Sensato, el recorte al pronóstico de crecimiento del BdeM: analistas

“La estimación previa del banco central todavía era de un escenario más optimista”, señalan.

"Diálogo constructivo", reunión con funcionarios comerciales de EU: Ebrard

El secretario de Economía afirmó que el lunes iniciará un "trabajo conjunto" entre las dos partes, sin dar más detalles.

Aranceles disminuirían actividad económica de México: BdeM

La junta de gobierno considera que el banco central se encuentra en una nueva etapa en su búsqueda de estabilidad de precios.
Anuncio