°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Error que el BdeM baje tasas en medio de aranceles de EU: IMEF

Imagen
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas estima que el país crecerá 1%, la inflación rondará en 3.9, que la tasa de interés terminará el año en 8.50, que la creación de nuevos empleos formales llegará a 280 mil y que el tipo de cambio se ubicará en 20.90 por dólar. Imagen tomada de @IMEFOficial
18 de febrero de 2025 13:42

Ciudad de México. Si Estados Unidos cumple con sus amenazas de imponer fuertes aranceles a México, sería un error que el Banco de México continué con su ciclo de disminución de la tasa de interés, dado que eso provocaría una mayor inflación, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

En conferencia de prensa, Federico Rubli, vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, explicó que una medida natural de contrarrestar aranceles sería con una depreciación del tipo de cambio, cuyo efecto inmediato sería un aumento en la inflación.

A lo anterior, explicó el especialista, se le sumaría más presiones en los precios de los productos derivados de una menor tasa de interés. “Sería un error bajar más la tasa, es un escenario que no debe darse porque no sólo sería el impacto de los aranceles”.

En cuanto a su escenario macroeconómico para 2025, el IMEF estima que el país crecerá 1 por ciento, que la inflación rondará en 3.9 por ciento: que la tasa de interés terminará el año en 8.50 por ciento, que la creación de nuevos empleos formales llegará a 280 mil y que el tipo de cambio se ubicará en 20.90 pesos por dólares.

No obstante, Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta del instituto privado, destacó que en el contexto de volatilidad e incertidumbre debido principalmente a la relación comercial con Estados Unidos, y también a otros factores internos, la probabilidad de que los pronósticos empeoren durante los siguientes meses es alta.

Destacó que elementos como la implementación de aranceles por parte de EU es un factor que provocaría una mayor desaceleración de la economía, llevándola inclusive a la recesión; sin embargo, de manera interna también hay otros factores preocupantes, como la reforma al Infonavit y la propuesta de poner un tope a los precios de la gasolina.

Trump dice prever aranceles para automóviles de alrededor de 25%

El presidente de Estados Unidos anunció que los impuestos entrarán en vigor en la primera semana de abril.

Mercados financieros ganan pese a amenazas arancelarias y geopolíticas

La divisa mexicana registró una apreciación diaria de 0.13 por ciento, equivalente a 2.74 centavos frente al dólar, a 20.2732 pesos por dólar spot.

Openbank, el banco digital de Santander, arranca en México

Ejecutivos destacaron que los rendimientos serán de 10% y contará con una infraestructura de 10 mil cajeros para hacer retiros y depósitos sin cobro de comisiones.
Anuncio