°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crédito de la banca a pesca y campo, en nivel máximo

Imagen
El Banco de México en la Ciudad de México. Foto Roberto García Rivas / Archivo
18 de febrero de 2025 08:36

Al cierre de 2024, el saldo de la cartera de crédito que los bancos privados otorgan a las actividades primarias de la economía –entre ellas el campo y la pesca– se situó en 139 mil 904 millones de pesos, un monto récord desde que hay registros, de acuerdo con datos del Banco de México (BdeM).

Si el saldo del portafolio al cierre del año pasado se compara con los 128 mil 314 millones de pesos que fueron reportados al concluir 2023, se observa un crecimiento de 4.6 por ciento en términos reales y de 9 por ciento en términos nominales, según la información oficial del banco central.

El saldo vencido en este tipo de préstamos, es decir, aquellos financiamientos que llevan cuando menos 90 días sin recibir un pago por parte de sus acreditados, se situó en 4 mil 809 millones de pesos, lo que equivale a un alza de 9.7 por ciento en términos reales respecto a los 4 mil 213 millones reportados al concluir 2023.

Se trata del financiamiento otorgado por la banca privada a actividades como la agricultura, la cría y explotación de animales, el aprovechamiento forestal, la pesca y la caza, que históricamente estuvieron rezagados en el acceso a financiamiento por estos intermediarios financieros hasta la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo (FND).

En abril de 2023, bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, comenzó el proceso de desaparición de la FND, institución gubernamental cuyo principal finalidad era brindar financiamiento al campo mexicano.

El argumento por el cual el entonces mandatario propuso extinguir la FND fue que se trataba de un organismo atrofiado e incapaz de cumplir su meta de impulsar el desarrollo rural, elevar la productividad y mejorar el nivel de vida de la población a través de créditos para los empresarios del campo.

El 29 de mayo de 2023 se concretó la extinción de la FND, cuyas pérdidas sumaban en ese momento 4 mil 843 millones de pesos y cinco de cada 10 pesos prestados se encontraban en cartera vencida.

Esta decisión provocó reacciones de diversos sectores económicos: hubo quienes la criticaron, ya que afirmaban que el campo mexicano se quedaría sin una opción viable de financiamiento debido a que los bancos privados no prestaban (puesto que el campo no tiene garantías), mientras estos intermediarios lo vieron como una oportunidad, a decir de diversos directivos.

Los datos del banco central indican que de junio de 2023 (cuando desapareció la FND) al cierre de 2024, la banca ha desembolsado 20 mil 820 millones de pesos, y el saldo del portafolio en ese periodo aumentó 17.4 por ciento en términos nominales (sin descontar la inflación).

Al campo, 6.5% más

De forma desagregada, y si solamente se toman en cuenta los financiamientos destinados al sector de la agricultura, el saldo del portafolio se situó en 70 mil 503 millones de pesos, lo que implicó un aumento a tasa anual de 6.5 por ciento en términos reales.

En el segmento relacionado con la cría y la explotación de animales, el saldo de la cartera de crédito llegó a 59 mil 552 millones de pesos, monto 1.8 por ciento superior en términos reales respecto a lo reportado en 2023.

Entre estos dos segmentos, el saldo conjunto es de 130 mil 55 millones de pesos, lo que representa 92 por ciento del portafolio total.

Sensato, el recorte al pronóstico de crecimiento del BdeM: analistas

“La estimación previa del banco central todavía era de un escenario más optimista”, señalan.

"Diálogo constructivo", reunión con funcionarios comerciales de EU: Ebrard

El secretario de Economía afirmó que el lunes iniciará un "trabajo conjunto" entre las dos partes, sin dar más detalles.

Aranceles disminuirían actividad económica de México: BdeM

La junta de gobierno considera que el banco central se encuentra en una nueva etapa en su búsqueda de estabilidad de precios.
Anuncio