°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comercio electrónico disminuyó ritmo de crecimiento en 2023: Inegi

Imagen
Cabe recordar que en el 2020, primer año de la pandemia, representó el comercio electrónico el 23.3 por ciento. Foto Luis Castillo /Archivo
18 de febrero de 2025 09:14

Con el aumento del uso de servicios en plataformas y redes sociales, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) identificó un decremento en la participación del comercio al por menor durante el 2023, como consecuencia de las costumbres de compra presencial y de la recuperación que tuvieron los servicios como los educativos, de transporte, servicios profesionales y los de alquiler de bienes, entre otros, que en el 2020 mermaron su actividad a causa de la pandemia.

Así, en el 2023, el valor agregado bruto del comercio electrónico (VABCOEL) fue de 2.05 billones de pesos a precios corrientes, lo que representó una variación anual en términos reales de 8.5 por ciento.

A precios de 2018, el VABCOEL se ubicó en 1.68 billones de pesos. Este disminuyó su ritmo de crecimiento, al pasar de 14.6 a 8.5 por ciento, de 2022 a 2023. La disminución fue mayor a la que presentó el PIB nacional de 3.3 por ciento. Cabe recordar que en el 2020, primer año de la pandemia, representó el comercio electrónico el 23.3 por ciento.

En México, el comercio electrónico de bienes y servicios participó con el 6.4 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional, según el reporte del Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico, año base 2018, que elaboró el Inegi.

El comercio al por menor participó con 23.2 por ciento; el comercio al por mayor, con 25.7 por ciento, y οtros servicios, con 51.1 por ciento (que incluye todos los que se prestan en los servicios financieros y no financieros, así como los identificados en los diferentes sectores de actividad, como por ejemplo: los del sector agropecuario, los relacionados con la minería, entre otros).

IA dispara riesgo de fraudes financieros y robo de identidad en México

El 42.4 por ciento de los jóvenes menores de 21 años de edad desconoce los riesgos potenciales que tiene la IA especialmente en cuanto a robo de identidad.

Ratifica China rechazo a acuerdos arancelarios con EU que perjudiquen sus intereses

Varios países buscaron negociar un alivio de parte de Washington, pero Pekín insistió en rechazar esos entendimientos si le afectan

Japón pide sacar seguridad de conversaciones comerciales con EU

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, deseó un final fructífero para el diálogo comercial.
Anuncio