Ciudad de México. La infraestructura de alojamiento que se ofrece a través de plataformas digitales será complementaria para recibir a los 5 millones de visitantes que lleguen en 2026 por el Mundial de Futbol, según estimaciones de la Secretaría de Turismo, señalaron representantes de esta actividad.
En conferencia organizada en conjunto con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Jorge Balderrama Ramos, director de Asuntos Públicos para Airbnb en México comentó que se estima que existen 25 mil alojamientos en la capital del país, los cuales suman todas las empresas de ese sector de la economía digital.
“Definitivamente es un complemento importante para el alojamiento que se ofrece en las tres ciudades (México, Guadalajara y Monterrey) que van a recibir una demanda atípica y estaremos en la mejor disposición para colaborar con las autoridades”, dijo Balderrama.
Apuntó que aún se desconoce el número de alojamientos que estarán disponibles u ocupados durante el tiempo en que se celebre una parte del Mundial de Futbol 2026, el cual será compartido con Estados Unidos y Canadá.
Destacó que de acuerdo con sondeos propios, de cada peso gastado en alojamiento, el 45 por ciento se realiza en los barrios donde se encuentran los alojamientos que se ofrecen en Airbnb, por lo que “hay un impacto muy positivo”.
Digitalización
Philippe Boulanger, vicepresidente de Economía Digital de la Concanaco, comentó que de acuerdo con el estudio sobre el “Impacto de las plataformas digitales en las pequeñas y medianas empresas (pymes) 2025”, a nivel nacional y en la Ciudad de México, las aplicaciones de hospedaje fue uno de los motivos de crecimiento para 60 por ciento de los negocios de menor tamaño, pues aumentaron su facturación en 10 por ciento anual en 2024.
De acuerdo con el sondeo, el cual se enfocó en ciudades con mayor afluencia turística, el 10 por ciento de las empresas contrataron más personal por la digitalización.
Casi cinco de cada 10 de estas empresas tuvieron que contratar servicios externos derivando en un impacto en la economía local.
El 33 por ciento los negocios como restaurantes saben que el anfitrión Airbnb contribuyó en traerles directamente clientes.
El sondeo indica que las plataformas de hospedaje digital impactan directamente sobre micro y pymes en 90 por ciento de los casos.
Boulanger destacó que las empresas que aprovechan plataformas digitales de hospedaje destacan en crecimiento, pues 57 de cada 100 aumentaron su facturación más de 11 por ciento.
Acotó que la digitalización de los negocios fortalece la cadena de valor del turismo, permitiendo a las mipymes lideradas por mujeres dinamizar la economía local al reinvertir en servicios complementarios. Este impacto no solo beneficia a las empresas, sino también a proveedores y trabajadores locales.