°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ciudad Perdida

18 de febrero de 2025 00:05

HACE YA ALGÚN tiempo sugerimos en este espacio alguna forma de evitar, hasta donde sea posible, los bloqueos que de muchas maneras afectan a la ciudad.

YA ENTONCES ERAN muchos los problemas que sin atención por parte de la autoridad reventaban en las calles, aun bajo la amenaza de ser reprimidos. Hoy ese temor, el de la represión, ya no existe, pero las demandas ahí están y los bloqueos golpean no sólo al aparato económico de la capital, también afectan la vida de muchas personas, la mayoría trabajadores que deben cumplir las condiciones de empleo con las que fueron contratados.

TAMBIÉN HACE YA algunos años se dio la noticia de que en cuatro años más o menos, del 18 de diciembre de 2018 a julio de 2023, la ciudad recibió 16 mil 431 protestas callejeras y, en promedio, cada una de ellas contenía a 500 manifestantes. Los datos disponibles ahora nos hablan de una situación cada vez más preocupante. En la Ciudad de México se registran, según datos oficiales, hasta 10 manifestaciones de diferentes protestas por día, y en promedio los bloqueos permanecen hasta 10 horas sin moverse.

AUNQUE LAS PROTESTAS serias siempre serán más importantes que las supuestas o reales pérdidas económicas de algunas franjas del comercio, lo que debería tomarse en cuenta es la problemática que enfrentan quienes tienen que cruzar cualquiera de las manifestaciones y lo que ello significa, por ejemplo, para quienes pasan hasta dos horas y más en transportes públicos para llegar a sus centros de trabajo, y las sanciones que reciben por su retardo.

BIEN, POR ESO nuestra sugerencia iba en el sentido de crear un organismo que se dedicara única y exclusivamente a atender, antes de que revienten, las causas que crean esas situaciones. Nos dirán que ya hay dependencias encargadas de eso, como los de concertación que cumplen con su tarea, pero actúan cuando la gente ya está en la calle, cuando la desesperación colma el sentido común.

CREEMOS QUE HOY que las protestas han crecido 15 por ciento, es el momento de llamar a los responsables inmediatos de secretarías, estados, municipios, alcaldías y demás para que, desde esas instancias, empiecen a atender los problemas que se puedan resolver ahí mismo y que se tenga una agenda de seguimiento para saber cómo evolucionan esos mismos problemas.

CUANDO LAS SITUACIONES rebasen las posibilidades de las primeras instancias, serán los problemas cosa federal y no antes, y cuando eso tampoco funcione, las calles deberán ser el megáfono que haga escuchar a la ciudadanía toda cuál es la problemática.

NO SE TRATA de convertirnos en expertos en la solución de las manifestaciones, pero sí creemos que es muy importante tener un mecanismo que permita gestionar las protestas en las dependencias que se requieran, porque también es urgente que toda la sociedad sea solidaria con los problemas que revientan en las calles. Hoy la gente empieza a volverse enemiga de quienes los dañan de diferentes maneras, y eso no se vale. ¡Cuidado!

De pasadita

ALGO PASA EN el Congreso de la Ciudad de México. Aunque ya está convertido en otro brazo de la tribu Batres-Alcalde, hay algunas cosas en las que el grupo que encabeza Xóchitl Bravo, dependiente de la tribu ya mencionada, debería hacer con un poco más de discreción, cuando menos.

UNA DE ESAS cosas fue la “remodelación” del recinto de Donceles, al que se le debería echar un ojo. Hace unos días, con motivo del día de la Constitución, llegamos a la casona, y aunque nos dijeron que las curules eran nuevas, pues tal vez lo serían, pero lo incómodas hablaba del envejecimiento de las mismas. Esto nos consta.

[email protected]

México SA

Trump, desbocado. Siguen las amenazas. Papelón de Morena.

Astillero

Minizanahoria laudatoria y garrotazo terrorista. Trump y los cárteles. Discrecionalidad despótica. 4T: aritmética y principios.

Dinero

Trump tomará ideas de Claudia para combatir adicciones. Elon Musk, el alter ego del presidente. El cártel del Poder Judicial.
Anuncio