°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Científicos logran en Francia un hito en el camino a la fusión nuclear

Imagen
Un técnico revisa la antena de calentamiento de plasma dentro de la cámara de vacío del reactor nuclear Tore Supra (reactor TOKAMAK que utiliza el principio de fusión) en el CEA en Cadarache, sureste de Francia. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
18 de febrero de 2025 12:54

París. Científicos alcanzaron un hito en el camino hacia la fusión nuclear --que promete energía inagotable, limpia y barata-- al mantener plasma durante más de 22 minutos en un reactor experimental, anunció la Comisión de Energía Atómica de Francia.

La fusión nuclear consiste en reproducir las reacciones que ocurren en el corazón de las estrellas, mediante el ensamblaje de dos núcleos atómicos del hidrógeno, que se transforman en helio, sin desechos radioactivos, y liberan cantidades fabulosas de energía.

Esta técnica ha sido objeto de investigación durante décadas ya que para alcanzar la fusión se requiere temperaturas de al menos 100 millones de grados Celsius para crear y confinar plasma, que debe ser contenido mediante electromagnetismo ya que ningún material soporta esas temperaturas y presiones.

El reactor Tokamak West, explotado en el centro de la Comisión de Energía Atómica y Energías Alternativas (CEA) en Cadarache, cerca de Marsella, logró el 12 de febrero mantener un plasma durante 1.337 segundos, "mejorando en un 25% el récord anterior" establecido en enero en China, indicó la CEA en un comunicado.

El registro demuestra "que controlamos [el plasma] en su producción, pero también en su mantenimiento", dijo a AFP Anne-Isabelle Étienvre, directora de investigaciones fundamentales de la CEA.

Los científicos aún deben eliminar muchos "obstáculos tecnológicos" para que la fusión termonuclear pueda "producir más energía de la que consume", lo que todavía no es el caso, señala.

En los próximos meses, el equipo prevé lograr "duraciones de plasma muy largas, del orden de varias horas acumuladas" y calentar "este plasma a temperaturas aún más altas para acercarse lo más posible a las condiciones esperadas en los plasmas de fusión", indicó la CEA.

El objetivo es "preparar lo mejor posible la explotación científica del Iter", el proyecto de reactor experimental lanzado en 1985 por la Unión Europea, China, Corea del Sur, Estados Unidos, India, Japón y Rusia.

Inicialmente prevista para 2025, la producción del primer plasma de Iter, se pospuso hasta al menos 2033.

Astronautas varados nueve meses en la EEI llegan a la Tierra

Los estadunidenses Suni Williams y Butch Wilmore tuvieron un amerizaje suave en las costas del estado de Florida, a bordo de una nave espacial de la empresa SpaceX, de Elon Musk.

Esta noche se podrá apreciar el fenómeno astronómico "Luna roja"

La etapa penumbral iniciará cerca de las 22 horas. A las 23:10 comenzará el periodo parcial, donde la sombra total de la Tierra, la umbra, claramente irá cubriendo poco a poco el disco lunar.

Realidad virtual facilitaría percepción remota del gusto

El trabajo podría ser útil para la inclusión de personas con covid persistente o lesiones cerebrales.
Anuncio