°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La electromovilidad en CDMX es inviable sin apoyo gubernamental: AMTM

Imagen
En los próximos seis años, México deberá instalar una red de transmisión y distribución adecuada para la electromovilidad. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
18 de febrero de 2025 11:28

El avance de la electromovilidad en el transporte público, en Ciudades como la de MÉxico y en otras del país, es inviable sin apoyo gubernamental, señaló, la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM).

El costo del pago por kilómetro recorrido, es uno de los temas que las autoridades deben considerar por el alto precio de los autobuses y la infraestructura que se requiere para la operación de este servicio para el Desarrollo Sostenible, indicó,

Nicolás Rosales Pallares, presidente del organismo, señaló, que el desarrollo de la electromovilidad, representa retos que los concesionarios no pueden resolver sin el apoyo de las autoridades, como el costo del kilómetro recorrido, aval para obtener financiamiento para las unidades en las mejores condiciones, estandarización del tipo de conexiones y manejo de desechos peligrosos, como las baterías.

Destacó que se requiere considerar el alto precio de los autobuses, la infraestructura necesaria, el suministro de energía, salarios, combustible y riesgos asociados a este tipo de vehículos.

“En México existe una tarifa social, asumida según el tipo de transporte ya sea por las autoridades o por los concesionarios, lo que afecta la calidad del transporte público, pues una tarifa inadecuada no permite la profesionalización de los conductores, ni compra de refacciones nuevas, lo que pone en riesgo tanto a los usuarios como a los ciudadanos”.

Sobre el tema de la estandarización de las conexiones, Rosales explicó que en la actualidad existen varios tipos de conectores tanto en las electrolineras como en los vehículos, por lo que es necesario llegar a un acuerdo para que exista un solo tipo.

En los próximos seis años, México deberá instalar una red de transmisión y distribución adecuada para la electromovilidad y llegar a un acuerdo para que exista un solo conector, pues de lo contrario no se podrán cumplir los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El reto, explicó, es realizar las inversiones necesarias, tanto públicas como privadas, para la generación de energía, infraestructura de transferencia y almacenamiento, así como centros de carga, a efecto de que los distintos sistemas de transporte tengan la electricidad donde la necesitan.

El sector abordará esta problemática durante su Congreso Internacional de Transporte, a realizarse en mayo en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet, ubicado en la Unidad Adolfo López Mateos del IPN en Zacatenco.

Trabajadores de fábrica El Oso protestan en la Ciudad Judicial

A las 8:30 inició la manifestación que incluyó el cierre al tránsito vehicular de la avenida Niños Héroes.

La electromovilidad en CDMX es inviable sin apoyo gubernamental: AMTM

El costo del pago por kilómetro recorrido, es uno de los temas que las autoridades deben considerar por el alto precio de los autobuses, señalan.
Anuncio