°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lanza UNAM, la plataforma Acción Migrante, para orientar a connacionales

Imagen
El rector Lomelí expuso que “este sistema es un producto tangible del potencial de la convergencia entre la academia y el gobierno”, frente a una circunstancia en la que “se requiere que cerremos filas y sumemos esfuerzos para apoyar a las comunidades mexicanas en el exterior que ven peligrar sus fuentes de ingresos, su patrimonio y la unidad de sus familias”. Foto @UNAM_MX
17 de febrero de 2025 15:47

Ciudad de México. Apenas se abre la plataforma accionmigrante.unam.mx, aparece un botón con el título “Tarjeta de Derechos”, seguido de la instrucción: “Si te detienen, presenta este documento a las autoridades para ejercer tu derecho a guardar silencio”.

El documento en cuestión es una pequeña tarjeta, en español e inglés, que se puede imprimir fácilmente, con un mensaje dirigido a la migra: “Le estoy entregando esta tarjeta porque no deseo hablar o tener más contacto con usted… Quiero hablar con un abogado y contactar a mi consulado antes de contestar sus preguntas”.

Este lunes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentaron la plataforma que busca brindar orientación jurídica y psicológica, así como capacitación para la reintegración al mercado laboral, a personas migrantes deportadas o en riesgo en Estados Unidos.

La vía es el sitio accionmigrante.unam.mx, a través de cual actuarán especialistas de las cinco sedes que la UNAM tiene en el vecino país (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston). La plataforma contará también con el respaldo de la amplia red consular mexicana en EU.

La plataforma es resultado de un convenio que la SRE y la UNAM firmaron en diciembre pasado, y fue presentada en un acto en el que participaron el canciller Juan Ramón de la Fuente y el rector Leonardo Lomelí, además de funcionarios de ambas instancias.

De la Fuente recordó que nuestro país cuenta con la red consular “más grande que un país tenga en otro” y que el trabajo de asesorías jurídicas que ha desplegado en el marco de las nuevas políticas migratorias estadunidenses “ha sido fundamental y lo va a seguir siendo”.

En las últimas semanas, dicha red ha brindado poco más de 2 mil asesorías jurídicas que “en muchos casos han hecho la gran diferencia para que los derechos de nuestros paisanos se respeten o no”.

Para el también ex rector de la UNAM, “que nuestros paisanos conozcan y ejerzan sus derechos es la forma como podemos contender, dentro de la ley, y de una manera efectiva, frente a amagos o intentos de abuso”.

Durante la pandemia, abundó De la Fuente, la Universidad Nacional desplegó un esfuerzo para atender la salud mental de la población, de modo que esa misma estrategia -eficaz y de muy bajo costo- se empleará para atender “las condiciones que se encuentran nuestros connacionales. Sin duda será uno de los instrumentos más socorridos y que tendrán un mayor impacto en esa parte tan importante de nuestras vidas que está insuficientemente visibilizada y que en circunstancias de apremio y de acoso se vuelve particularmente vulnerable y crítica, que es nuestra salud mental”.

En su turno, el rector Lomelí expuso que “este sistema es un producto tangible del potencial de la convergencia entre la academia y el gobierno”, frente a una circunstancia en la que “se requiere que cerremos filas y sumemos esfuerzos para apoyar a las comunidades mexicanas en el exterior que ven peligrar sus fuentes de ingresos, su patrimonio y la unidad de sus familias”.

Se trata de asegurar, afirmó el rector Lomelí, que “cada mexicano y mexicana, sin importar su residencia o condición migratoria, sienta el apoyo de nuestro país y esté orgulloso de él: que por nuestra nación hable su espíritu”.

Mediante mensajes cortos, infografías y pequeños videos, en la plataforma se abordan los retos que enfrentan las personas que ya están en EU y corren el riesgo de ser deportadas, así como de aquellas que están en tránsito o han decidido quedarse en México.

En varios videos, representantes de la comunidad cierran con un mensaje a las y los migrantes: “Sepan que les queremos y abrazamos con cariño”.

Diputados aprueban ampliar a 17 mdd la cuota que pagará México a la AIF

El ncrementocontrasta con la cuota vigente prevista en la ley que prevé las bases de la participación del país en esa organización, que es de 66 millones 140 mil pesos.

Identificados plenamente focos rojos para elección judicial: INE

El Instituto detalló que todavía no cuenta con un estimado de casillas que están en riesgo de no ser instaladas por cuestiones de conflictos sociales, de inseguridad o por presencia del crimen organizado.

Ejidatarios de Hidalgo protestan en Conagua

Exigen el retiro de los tres Módulos de Riego que les quita agua de la Distrito de Riego 003 Tula.
Anuncio