°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mandatarios europeos se reúnen de emergencia en París por temor a que Trump haya aislado a aliados

Imagen
El presidente francés, Emmanuel Macron, recibe al canciller alemán, Olaf Scholz, antes de una cumbre informal de líderes europeos para discutir la situación en Ucrania y la seguridad europea en el Palacio Presidencial del Elíseo en París el 17 de febrero de 2025. Foto Afp
17 de febrero de 2025 10:38

París. El presidente francés Emmanuel Macron sostuvo una llamada telefónica con Donald Trump justo cuando estaba a punto de recibir a naciones clave de la Unión Europea y al Reino Unido en el Palacio del Elíseo el lunes para una reunión de emergencia sobre cómo reaccionar ante la ofensiva diplomática de Estados Unidos en Ucrania, que dejó a su antiguo socio sólido como una posible carga política.

La oficina de Macron no reveló detalles sobre lo que se discutió.

Mandatarios de Alemania, el Reino Unido, Italia, Polonia, España, los Países Bajos, Dinamarca y la Unión Europea están manteniendo conversaciones sobre cómo abordar el dilema de seguridad de Europa. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, también está asistiendo.

La semana pasada, funcionarios estadounidenses de alto rango en el gobierno de Trump realizaron su primera visita a Europa, dejando la impresión de que Washington estaba listo para acoger al Kremlin al tiempo que ignoraba a muchos de sus antiguos aliados europeos.

A pesar de las advertencias beligerantes durante meses antes de la reelección de Trump como presidente de Estados Unidos, los mandatarios de la UE ignoraron públicamente los ominosos presagios, esperando de alguna manera que Trump se alineara con Europa en un momento en que el continente finalmente comenzará a reforzar sus defensas y a depender menos del poderío militar estadounidense.

Pero una serie de discursos del vicepresidente JD Vance y del secretario de Defensa Pete Hegseth la semana pasada cuestionaron tanto los compromisos de seguridad de Europa como sus principios democráticos fundamentales. Macron afirmó que sus severas reprimendas y amenazas de no cooperación ante el peligro militar sacudieron el sistema.

El punto de inflexión llegó cuando Trump decidió alterar años de política estadounidense al mantener conversaciones con el presidente ruso Vladímir Putin con la esperanza de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. Luego, el enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia descartó prácticamente la inclusión de otros europeos en cualquier conversación de paz sobre Ucrania.

La ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, calificó la semana como “un momento existencial. Es un momento en que Europa tiene que levantarse”.

Ahí es donde Macron espera intervenir con la reunión del lunes.

Desde la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y las naciones de Europa Occidental han caminado básicamente al unísono al enfrentar a la Unión Soviética durante la Guerra Fría, hasta las cada vez más agresivas acciones de la Rusia actual cerca de sus fronteras. Incluso si ha habido quejas de Estados Unidos sobre la renuencia de muchas naciones europeas de la OTAN a intensificar sus esfuerzos de defensa, nunca habían salido a la superficie política como lo han hecho en los últimos días.

Autoridades franceses indicaron que no se esperan anuncios firmes más allá de una muestra de unidad por parte de los gobernantes europeos. Se esperan más conversaciones a nivel más amplio de la UE, añadieron.

Durante una conferencia de prensa virtual el lunes en Kiev, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy señaló que “las negociaciones avanzan rápidamente con Europa".

“Todos me dijeron que lo que sucedió (en la Conferencia de Seguridad de Múnich) aceleró todo”, afirmó Zelenskyy. Agregó que Macron había acordado proporcionarle un informe sobre las conclusiones de la reunión en París.

Un fuerte vínculo con Estados Unidos, sin embargo, seguirá siendo esencial en el futuro previsible, ya que tomará muchos años antes de que las naciones europeas puedan aumentar la producción de equipos de defensa e integrarlo en una fuerza efectiva.

Ese lazo con Estados Unidos también se aplica a la gestión de la guerra en Ucrania, de acuerdo con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer.

“El apoyo de Estados Unidos seguirá siendo crítico y una garantía de seguridad de Estados Unidos es esencial para una paz duradera, porque solo Estados Unidos puede disuadir a Putin de atacar nuevamente”, escribió Starmer en el periódico Daily Telegraph del lunes.

Mientras muchas naciones de la UE aún están considerando si contribuir con tropas a una posible fuerza en Ucrania tras un acuerdo de paz, Starmer dijo que el Reino Unido estaba “listo y dispuesto a contribuir a las garantías de seguridad para Ucrania al enviar nuestras propias tropas al terreno si es necesario.

“No lo digo a la ligera. Siento profundamente la responsabilidad que conlleva potencialmente poner a hombres y mujeres británicos en peligro”, escribió.

El año pasado, Macron se negó a descartar el envío de tropas occidentales a Ucrania si fuera necesario.

Las naciones europeas están decididas a apoyar a Ucrania donde puedan, y las naciones de la UE están de acuerdo en aumentar el gasto en defensa. Sin embargo, incluso si hay un consenso general para ir más allá del objetivo de gastar el 2% del producto interno bruto en defensa, no está claro cómo llegar al 3%.

Algunas naciones de la UE insisten en un acuerdo sobre el endeudamiento conjunto para proyectos de defensa masivos, mientras que otras dicen que las naciones que se quedan atrás en el gasto deberían alcanzar primero el 2%. Ese tema también se discutirá en la reunión.

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, dijo que planea instar a otros líderes a invertir más en defensa, antes de su partida hacia la reunión en París. Polonia gasta más del 4% de su PIB en defensa, más que cualquier otro miembro de la OTAN.

“Si queremos decidir sobre el futuro de Ucrania junto con Ucrania, Estados Unidos y Rusia, también debemos demostrar que somos capaces de realizar inversiones mucho más serias en nuestra propia defensa”, sostuvo. Sin embargo, también afirmó que no prevé que Polonia envíe sus propias tropas a Ucrania.

Pero algunas de las naciones de la UE se mostraron reacias ante la idea de la restrictiva reunión del Elíseo con sólo unos pocos mandatarios elegidos mientras otros se quedaban fuera. Para un número incómodo de decisiones, la UE necesita el respaldo de los 27 países. El primer ministro húngaro Viktor Orbán, un firme aliado de Putin, ya ha amenazado con usar su veto en varias ocasiones.

La presidenta eslovena Nataša Pirc Musar señaló que la lista selectiva de invitados era prueba de que los Estados miembros de la UE no son tratados por igual.

“Esta no es la Europa que merece respeto en el extranjero. Esta no es la Europa que sería un socio serio para el aliado norteamericano”, destacó.

Reino Unido ofrece tropas para la paz en Ucrania y Europa

Reino Unido dijo que estaba listo para enviar soldados para respaldar cualquier acuerdo de paz en Ucrania. 

Los comentarios del domingo del primer ministro británico, Keir Starmer, reflejan la creciente toma de conciencia entre los países europeos de que tendrán que desempeñar un papel más importante para garantizar la seguridad de Ucrania.

Alemania dijo el lunes que "no rehuirá" contribuir con tropas terrestres en un marco apropiado en Ucrania, contra la que Rusia lanzó una invasión a gran escala en 2022, pero que no se esperaban acuerdos concretos en París.

El primer ministro Ulf Kristersson también dijo que existía "absolutamente la posibilidad" de enviar fuerzas de paz suecas, siempre y cuando haya un mandato claro. El vecino de Ucrania, Polonia, que tiene el tercer ejército más grande de la OTAN, dijo que proporcionaría ayuda logística y física, pero no soldados.

Trump asombró a Ucrania y a los aliados europeos la semana pasada cuando anunció que había llamado al presidente ruso, Vladímir Putin, condenado al ostracismo por Occidente, para discutir el fin de la guerra sin haberles consultado.

Pide Noboa “fuerzas especiales” extranjeras para combatir violencia en Ecuador

Sin embargo, esa cooperación está sujeta a una reforma, pues está prohibida la presencia de bases extranjeras en el artículo 5 de la Constitución.

México y EU acuerdan aumentar seguridad en la frontera

El acuerdo del Comando Norte con la Secretaría de la Defensa incluye más patrullajes con el debido respeto a la soberanía de ambas naciones.

La pesadilla del ‘sueño americano’, relatos de la cacería migratoria

Migrantes colombianos que anhelan llegar a Estados Unidos sortean todo tipo de obstáculos, riesgos y malos tratos.
Anuncio