°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados argentinos caen por criptoescándalo que involucra a Milei

Imagen
Los mercados de Argentina operaron con importantes bajas tras el escándalo de la criptomoneda $Libra. Foto Ap
17 de febrero de 2025 13:57

Buenos Aires. Los mercados de Argentina operaron con importantes bajas el lunes en momentos en que los ojos de los inversionistas se fijan en el escándalo que golpea al presidente Javier Milei por promocionar una desconocida criptomoneda en un tuit -que luego borró- y que podría escalar con el pedido formal de juicio político.

Por otra parte, la lenta negociación del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para alcanzar un nuevo acuerdo crediticio sigue también en la mira de los negocios.

"El Gobierno de Milei sufre la crisis reputacional más grande de su Gobierno después de que el presidente promocionara un proyecto con un 'token' creado dentro de la 'blockchain' de la plataforma Solana llamado $LIBRA, que posteriormente fue catalogado como un engaño con varios usuarios perjudicados", dijo Wise Capital.

"Se espera que este impacto reputacional ocasione distorsiones en los mercados esta semana", pronosticó, y señaló que "se anticipa que el préstamo del FMI esté en el primer cuatrimestre (de 2025) y los mercados están atentos a cualquier avance en la negociación".

El índice accionario líder de Buenos Aires llamado S&P Merval se derrumbó 5.58 por ciento, después de una fuerte baja de 5.8 por ciento en la apertura. Este referencial perdió la semana pasada 1.2 por ciento.

Por su parte, los bonos en la plaza bursátil local cayeron un referencial 0.2 por ciento promedio en un contexto de muy escasas operaciones ante la falta de inversores institucionales, comentaron operadores.

La liquidez en activos argentinos fue reducida por el feriado en las plazas estadounidenses por el "Día de los Presidentes".

Roberto Geretto, de AdCap, estimó que "el escándalo cripto debería tener un impacto limitado en los activos argentinos, siempre que se perciba que las probabilidades de un juicio político sean bajas".

La denuncia contra el mandatario será investigada por la jueza federal María Servini de Cubría, quien podría agregar al caso otras demandas que damnificados por la operación con la cibermoneda y opositores habrían realizado ante la Justicia.

La Oficina del Presidente Milei dijo en una publicación que se ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio mandatario.

"La respuesta por parte de la oposición no se hizo esperar, con los diputados de (el partido opositor) Unión por la Patria anunciando que pedirán juicio político a Milei", dijo el Grupo SBS.

El riesgo país argentino medido por el banco JP Morgan —que establece la diferencia entre el bono de un Isis respecto del que pagan los del Tesoro de Estados Unidos— se mantenía estable en 674 puntos básicos (6.7 puntos porcentuales), normal por la inactividad financiera en Nueva York.

Por ello, los operadores coinciden en que este martes será vital para medir el impacto real del escándalo cripto en los mercados.

"Las inversiones en pesos son las preferidas, en un mercado de capitales que importa mucha volatilidad del exterior, y que viene de tener una gran suba durante el año 2024. Por ahora, quedarse en pesos, hacer la plancha en bonos y acciones", dijo el analista Salvador Di Stefano.

La plaza cambiaria tuvo un peso interbancario con negocios controlados por el banco central (BCRA) ante una depreciación mensual del 1 por ciento en niveles de mil 059.5 por cada dólar.

En las plazas alternativas, la moneda cayó en el denominado 'Contado con Liquidación a mil 222.9unidades, en el llamado dólar MEP a mil 208 y a mil 235 unidades en la referencial plaza marginal.

"Creemos que el fracaso cripto del viernes no será relevante para los precios, considerando que la sociedad ya está altamente dividida y no existen fundamentos legales claros para atacar al presidente, aunque podría afectar la imagen de Milei, hasta ahora percibida como 'intachable'", acotó Max Capital.

"Para el presidente, admitir el error fue la decisión correcta y no vemos que el caso escale, a pesar de los esfuerzos de la oposición por involucrarlo", estimó.

El sector público nacional de Argentina registró en enero un superávit primario de unos 2 mil 316 millones de dólares, dijo el ministro de Economía Luis Caputo en su cuenta de la red social X.

Gruma reporta crecimiento de sus utilidades de 24% en 2024

La empresa calificó los resultados como “un gran año para la compañía”.

UE está dispuesta a bajar aranceles a vehículos de EU: comisario

UE está preparada para considerar un acuerdo de mayor alcance con Trump, incluidas cuestiones regulatorias, indicó Maros Sefcovic, comisario de Comercio.

Buscan IMP y Concanaco impulsar la transición energética

A través de un convenio desarrollarán proyectos de tecnología en el sector energético.
Anuncio