La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (Emim) estimó que, en diciembre de 2024, se contrajo el volumen físico de la producción de la industria manufacturera en México, acompañado de una caída en las horas trabajadas y un estancamiento en el personal ocupado y en las remuneraciones en término mensuales, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con cifras desestacionalizadas, el volumen físico de la producción de la industria manufacturera presentó una caída mensual de 1.5 por ciento en diciembre, luego de una parcial recuperación en noviembre de 0.6 por ciento, pues en octubre se contrajo 2.2 por ciento mensual. En tanto, presentó un avance de 0.2 por ciento con respecto a diciembre de 2023.
En diciembre de 2024, el personal ocupado total en la industria manufacturera se mantuvo sin cambio a tasa mensual. Por tipo de contratación, el personal dependiente de la razón social no registró variación, --el número los obreros y técnicos en producción incrementó 0.1 por ciento y el de los empleados administrativos, contables y de dirección no presentó modificación--. Por su parte, el personal no dependiente (que se contrata y proporciona por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo) retrocedió 4.8 por ciento. En su medición anual descendió 1.7 por ciento.
En tanto, las horas que trabajó el personal ocupado total, a tasa mensual, disminuyeron 0.8 por ciento. Con respecto a diciembre de 2023, las horas trabajadas cayeron 2.5 por ciento. Durante el mes de referencia, las remuneraciones medias reales pagadas, deflactadas con el índice nacional de precios al consumidor (INPC), en el sector manufacturero no presentaron variación a tasa mensual. Mientras que en los últimos 12 meses avanzaron 3.8 por ciento.
Según datos del Inegi, con cifras originales, el volumen físico de la producción descendió 0.2 por ciento; afectado por el curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos, que descendieron en diciembre 13.9 por ciento anual; fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos descendió 5.3 por ciento; y fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir; así como fabricación de prendas de vestir, 8.3 y 4.8 por ciento, respectivamente.
Asimismo, su personal ocupado fue el que más cayó en estas industrias manufactureras. El de curtido y acabado de cuero y piel, 6.7 por ciento anual; los textiles, 9 y 7.4 por ciento.