°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CNBV: la banca de desarrollo perdió 2 mil millones de pesos el año pasado

Imagen
De las seis instituciones dedicadas a financiar proyectos de desarrollo, dos no tuvieron buen 2024. Foto archivo Notimex
17 de febrero de 2025 13:03

En el sector financiero mexicano el año pasado fue de contrastes, pues mientras la banca privada se consolidó en cuanto a generación de ganancias, los bancos de desarrollo reportaron pérdidas por 2 mil 57 millones de pesos, de acuerdo con cifras recientes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Las pérdidas en la banca de desarrollo –instituciones gubernamentales cuyo principal objetivo es apoyar los proyectos que incentiven el desarrollo económico y social– se presentaron luego de que en 2023 reportaron ganancias por mil 459 millones de pesos.

El sector se conforma por seis instituciones: Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Nacional Financiera (Nafin), Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjercito), Banco del Bienestar y Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

Si bien hubo instituciones que a lo largo de 2024 reportaron ganancias, otras tuvieron pérdidas, lo cual provocó que el resultado conjunto fuera una caída en las utilidades, de acuerdo con la in-formación oficial.

Las cifras

Las instituciones que reportaron pérdidas a lo largo de 2024 fueron Nafin y Bancomext, con una caída en las utilidades de 6 mil 428 millones y 3 mil 983 millones de pesos, respectivamente.

Contrario a lo anterior, Banobras reportó que las utilidades durante 2024 fueron de mil 840 millones de pesos, lo que implicó un notable incremento de 897 por ciento, respecto a 177 millones que tuvo durante 2023.

Los datos del regulador indican que Banjercito obtuvo ganancias por 4 mil 122 millones de pesos, cifra 62 por ciento menor respecto a 10 mil 442 millones registrados en 2023.

En el caso del Banco del Bienestar, la única institución del sector que no ofrece financiamiento, pues sólo se enfoca a la dispersión de recursos de los programas sociales y otras actividades como el servicio de remesas, generó ganancias por 44 millones de pesos, una cifra 89 por ciento menor respecto a los 412 millones reportados en 2023.

Por su parte, en la SHF las ganancias ascendieron a 2 mil 348 millones de pesos, lo que representó un alza de 1.7 por ciento sobre los 2 mil 215 millones de pesos reportados en todo 2023.

Margen y cartera

El saldo de la cartera de crédito total de estas instituciones, también denominadas de fomento, terminó el año pasado con un billón 303 mil 392 millones de pesos, monto 6.9 por ciento superior respecto a lo reportado en 2023, que fue un billón 169 mil 713 millones de pesos.

El saldo de la cartera de crédito de la banca de desarrollo resulta el equivalente a 17 por ciento del portafolio total de la banca múltiple, que concluyó 2024 con 7 billones 659 mil 432 millones de pesos, y la tasa de crecimiento fue 1.2 puntos porcentuales menor respecto de la reportada por los privados, de 8.1 por ciento.

El crecimiento y a disminución expresados en esta nota son en términos reales, es decir, incluyen la inflación del periodo.



Gruma reporta crecimiento de sus utilidades de 24% en 2024

La empresa calificó los resultados como “un gran año para la compañía”.

UE está dispuesta a bajar aranceles a vehículos de EU: comisario

UE está preparada para considerar un acuerdo de mayor alcance con Trump, incluidas cuestiones regulatorias, indicó Maros Sefcovic, comisario de Comercio.

Buscan IMP y Concanaco impulsar la transición energética

A través de un convenio desarrollarán proyectos de tecnología en el sector energético.
Anuncio