°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, SA

Imagen
El 25 de febrero de 2006 elementos de la extinta Policía Federal Preventiva cercaron los accesos a Pasta de Conchos antes de la conferencia donde se anunció el cierre de la mina, así como la suspensión del rescate de los 65 mineros. Foto Marco Peláez
17 de febrero de 2025 08:30

Tras dos años y medio del inicio de los trabajos de rescate en la mina carbonífera El Pinabete, Coahuila, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó el pasado viernes que se recuperaron los restos del último trabajador que falleció junto con nueve de sus compañeros, luego de que el pozo se inundó tras un derrumbe (3 de agosto de 2022). En este caso, como en tantos otros, los mineros laboraban sin protección alguna, en condiciones irregulares y en ausencia de una autoridad que supervise las instalaciones mineras y obligue a los concesionarios a cumplir con la ley.

El gobierno federal cumplió su compromiso con los deudos y los familiares de los mineros fallecidos lograron recuperar los restos de sus seres queridos, si bien ello no resuelve la inseguridad prevaleciente en la minería ni la impunidad de los concesionarios. ¿Qué sucedió con los responsables del accidente? (Cristian Solís Arriaga, Luis Rafael García Luna Acuña y Arnulfo Garza Cárdenas). ¿La autoridad judicial apostó al olvido, con todo y órdenes de aprehensión y ficha roja emitida?

Lo anterior de inmediato recuerda la tragedia en Pasta de Conchos el 19 de febrero de 2006 –también en Coahuila y concesionada a Grupo México del tóxico Germán Larrea–, en la que fallecieron 65 mineros, de los cuales, 19 años después, 63 permanecen bajo toneladas de rocas sin visos de que sus restos sean recuperados, a pesar de que, desde el inicio de su mandato (concretamente, en mayo de 2019), el entonces presidente López Obrador se comprometió a rescatar los cuerpos. El problema fue que la tarea se la dio a Luisa María Alcalde, a la sazón secretaria del Trabajo (tengan paciencia, recomendaba a las viudas) y esa obligación contraída se mantiene en el aire.

A mediados de 2024 –cinco años después de dicho compromiso, sin Luisa Alcalde en la Secretaría del Trabajo– se localizaron los restos de un minero fallecido en Pasta de Conchos. En aquella ocasión, el entonces presidente López Obrador se pronunció así: deseo con toda mi alma que antes de irnos (de Palacio Nacional) ya tengamos a los mineros con nosotros. No fue ni ha sido así, porque 62 aún esperan ser rescatados.

Mientras, los responsables, Grupo México y Germán Larrea, permanecen impunes: cínica y cómodamente aventaron la papa caliente al gobierno federal (el de AMLO); devolvieron la concesión de Pasta de Conchos y se lavaron las manos; no hicieron el menor esfuerzo para rescatar los restos de los mineros (de hecho, lo evitaron: se ampararon y quien hizo el trabajito fue Fernando Gómez Mont, abogado del corporativo y secretario de Gobernación con Felipe Calderón), y permanecen tan campantes en esta ignominiosa historia de impunidad, complicidades y tibiezas.

Al respecto, el dirigente nacional de los mineros, Napoleón Gómez Urrutia, es contun-dente: “es desesperante que no avancen en el rescate de Pasta de Conchos. Grupo México nolo quiere y nunca lo ha querido, pero increíblemente es el plan que siguieron y que propuso la empresa desde el sexenio anterior con el apoyo de Luisa María Alcalde y su padre, Arturo El Padrino Alcalde Justiniani; propusieron el ‘plan de rescate’ a cuatro o cinco años, con un costo elevadísimo (50 millones de dólares) a cuenta del Estado, por supuesto, con el objetivo de nunca llegar a los cuerpos. La complicidad y la indiferencia en este homicidio industrial y de negligencia criminal es una vergüenza y una enorme deuda histórica y social. Le apostaron al olvido y la impunidad, a que las viudas cobraran una liquidación muy baja por desesperación o, peor aún, a que se fueran muriendo o enfermando y desistieran. Lástima que lo hayan aceptado las autoridades de nuestro país”.

El próximo miércoles se cumplirán 19 años de ese homicidio industrial; cinco gobiernos (dos panistas, Fox y Calderón; uno priísta, Peña Nieto, y dos morenistas, López Obrador ySheinbaum) han estado involucrados: tres para garantizar impunidad, y dos con el compromiso, hasta ahora incumplido, de rescatar a los mineros. En los hechos, 62 permanecen bajo toneladas de rocas, mientras Grupo México y Larrea se mantienen intocados. ¿Hasta cuándo?

Las rebanadas del pastel

Parece que llegó la hora: el esperpéntico Javier Milei a punto está de caer, y no por la masacre social contra los argentinos, sino por su descarado fraude (100 millones de dólares) con cripto monedas.

Twitter: @cafevega

México SA

Trump, desbocado. Siguen las amenazas. Papelón de Morena.

Astillero

Minizanahoria laudatoria y garrotazo terrorista. Trump y los cárteles. Discrecionalidad despótica. 4T: aritmética y principios.

Dinero

Trump tomará ideas de Claudia para combatir adicciones. Elon Musk, el alter ego del presidente. El cártel del Poder Judicial.
Anuncio