Durante el encuentro, los estudiantes valoraron la disposición de las autoridades estatales para dar respuesta a sus solicitudes. Como resultado de estos compromisos, el movimiento estudiantil decidió concluir el paro y permitir la reactivación de las actividades académicas.
Como parte de los acuerdos alcanzados, se determinó que las clases se retomaran de manera virtual en una primera etapa, en tanto se ponen en operación diversas medidas para el restablecimiento de actividades presenciales. Además, se diseñará un plan de acción con objetivos a corto y largo plazo, que garantice la mejora de las condiciones en la institución.
El secretario de educación, Natividad Castrejón Valdez, subrayó que esta estrategia busca asegurar la continuidad académica de los estudiantes sin afectar su avance en el semestre. Asimismo, reiteró el compromiso de mantener un canal de comunicación abierto para atender cualquier inquietud que surja en el proceso.
El pasado 5 de febrero los estudiantes de la UPP, iniciaron un paro de labores indefinido y un bloqueo de la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún así como de caminos vecinales en demanda de la destitución o renuncia de Francisco Marroquín.
Aseguraron que a pesar de que se trata de una institución de Educación profesional, en la UPP -situada en los límites de Zempoala con la capital del estado - no hay internet, la planta de docentes está incompleta, tampoco había servicio de agua en los sanitarios los cuales están en malas condiciones; los alimentos de la cafetería han provocado enfermedades a varios estudiantes; los techos de las aulas tienen goteras y se carece de bancas en buen estado y moderno; tampoco hay "cañones" de proyección y otras herramientas escolares.
También señalaron a Marroquín de solapar las constantes faltas a clases de los maestros, entre otras deficiencias.
Aunque en diversas ocasiones habían solicitado a Marroquín hacer las mejoras en la infraestructura de la escuela y la contratación de más maestros, el directivo no les hizo caso.
Por ello, el pasado miércoles 5 de febrero iniciaron los actos de protesta en demanda para que Marroquín deje el cargo.
Dos días después de haber iniciado el paro indefinido de labores, los estudiantes marcharon sobre el bulevar Felipe Ángeles hasta la clínica de especialidades del ISSSTE, de la colonia Juan C. Doria de la ciudad de Pachuca, previo a la inauguración de ese inmueble por la presidenta, Claudia Sheinbaum, en gira de trabajo por la entidad.
Al llegar a la clínica, le hicieron entrega a Sheinbaum un pliego petitorio de sus demandas.