Cuernavaca, Mor. Estudiantes e integrantes de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (FEUM) demandaron a las autoridades municipales y del gobierno del estado garantizar la seguridad para las y los alumnos cuando van rumbo a sus centros escolares, y cuando regresan a sus hogares.
Lo anterior porque, de acuerdo a declaraciones del secretario de la FEUM, Carlos Villalobos, cada semana han contabilizado entre dos, y cada mes alrededor de 6 o hasta 10 robos que sufren los universitarios, sobre todo por la mañana, minutos antes de las 6 de la mañana cuando van a tomar su transporte colectivo en el horario matutino; o cuando regresan de sus clases los del turno vespertino.
Estos reportes de robo se dan a conocer entre los universitarios mediante sus redes sociales, y mediante los grupos de wassap, ya que la mayoría de estos, si no es que todos, no se denuncian ante la Fiscalía General del Estado (FGE), porque no tienen confianza en esta institución; además del tiempo, vueltas, trámites y la revictimización que sufren la mayoría de las víctimas que va a presentar una denuncia a esta dependencia.
Ante esta situación, Villalobos solicitó al ayuntamiento de Cuernavaca que preside José Luis Urióstegue, así como al gobierno del estado que encabeza Margarita González, que hagan un estudio de las rutas más vulnerables para las y los estudiantes que van a las escuelas de la UAEM, de las colonias que proceden o paradas más concurridas de éstos (estudiantes);para que cesen los robos contra esta comunidad; y ya ninguna o ningún estudiante sea víctima de robo ni de ningún otro delito.
Villalobos se preguntó que cómo es posible que los delincuentes tengan detectados estos puntos vulnerables por los cuales caminan o transitan en sus rutas (transporte colectivo), y los policías municipales y estatales, no hagan, precisamente en estos puntos rojos e inseguros rondines, o coloquen cámaras para inhibir los robos a los estudiantes, quienes muchas veces quedan traumados, sobre todo si el robo fue a mano armada y violento.
“Los policías conocen nuestros planteles más importantes como el Campus Chamilpa (ubicado en Chamilpa al norte de la ciudad), los que están ubicados cerca de la zona conocida como los Belenes (zona oriente de la ciudad), y saben qué tipo de rutas y transporte colectivo lleva a las y los estudiantes; deberían estas áreas, y transporte colectivo, estar bien monitoreado para que ya ninguna alumna o alumno sea víctima de robo”, pidió Villalobos.
Puso de ejemplo, un monitoreo que existe dijo entre maestros y personal de seguridad del Colegio de Bachilleres (Cobach) número uno, ya que ahí toman hasta los datos de todos los choferes de la rutas, y si se reporta un robo, en esta unidad colectiva, o en las paradas, o antes en una colonia, o calle, la monitorean para denunciarlo a las autoridades, y pedir que se refuerce en esa zona la seguridad pública; para que no vuelvan a asaltar a sus estudiantes.
“Nosotros consideramos que algo así debería de hacerse entre las autoridades de la UAEM y de los de seguridad del campus Chamilpa, y otros planteles, de manera coordinada con los policías municipales y estatales, para que se revisen las vías por donde transitan las y los estudiantes, tanto en la madrugada, mañana, como en la tarde noche, para mejorar la seguridad de los estudiantes de la UAEM, en los tramos que van a las paradas de las y los colectivos, y las distintas rutas o recorridos que hacen el transporte público”, agregó el también integrante de la organización Movimiento Estudiantil Revolucionario de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Recordó por ejemplo que en noviembre pasado, incluso hasta cerraron los accesos por unas horas del Campus Chamilpa para exigir seguridad a las autoridades correspondientes tanto en el exterior, como interior de los centros escolares, sobre todo en la capital del estado, ya que en aquella ocasión dos estudiantes
de la UAEM fueron heridas de bala (una en una pierna y otra en una mano) durante un asalto que sufrieron cuando transitaban en una ruta número uno que comunica Cuernavaca y Temixco con el campus Chamilpa, en donde está rectoría y la mayoría de facultades de la máxima casa de estudios de Morelos.
Otros estudiantes de la preparatoria número uno ubicada en la colonia Estrada Cajigal de Cuernavaca, recordaron que a principios de enero una alumna y un alumno casi en la esquina al entrar a la prepa fueron asaltados a mano armada quitándoles sus teléfonos y carteras. “Como a mitad de la calle, se nos acerca un señor con un cubre bocas se acercó mucho a nosotros y sacó un arma y me la puso en mi costilla, y nos dijo que le diéramos todo lo que traíamos, le dimos los teléfonos y nuestro dinero y huyó”, narró un estudiante.
La mayoría de los delitos de robo tanto por esta comunidad no se denuncian, ni por la población en general. Tanto que la “Cifra Negra (delitos no denunciados y los delitos denunciados que tuvieron inicio de averiguación previa)” publicadas anteriormente, reportan que la entidad morelense tiene un porcentaje de 92.7 por ciento. Es decir que menos de un 7.3 por ciento de delitos registrados en Morelos se reportan ante la FGE, de los cuales la mayoría no se investigan y quedan en la impunidad.
Morelos Rinde Cuentas, proporcionó las cifras de robo a transeúnte del año 2024, de los 36 municipios destaca Cuernavaca, ya que en este municipio se denunciaron 358 robos en la vía pública de la ciudad, y se ubica este municipio en estatus “mayor”; los otros estatus que ubican a los municipios son “igual” o “menor”.
De los 36 municipios que integran Morelos, al menos 15 municipios se ubican en este estatus de “mayor”. Siendo estos estos Cuernavaca, Jiutepec 212 robos a transeúnte en vía pública; Temixco 67 casos; y Xochitepec 37; entre otros.