°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Continúan las extorsiones en el Valle de Apatzingán, denuncian productores

Imagen
Un productor de limón del Valle de Apatzingán. Foto Cuartoscuro /Archivo
16 de febrero de 2025 10:24
Morelia, Mich.-Productores de limón del Valle de Apatzingán manifestaron que a pesar de la estrategia de seguridad implementada por los gobiernos federal y estatal continua el temor y la zozobra debido a que continúan las extorsiones por parte del crimen organizado que ha “sembrado” decenas de explosivos en brechas y huertas de cítricos.
 
El presidente de la Asociación de Citricultores de esa región de Tierra Caliente, Bernardo Bravo Manríquez, afirmó que la extorsión continúa, pero lo que más lo que más lastima a los limoneros es la inseguridad, esto durante la toma de protesta al consejo regulador del limón, que encabezó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
 
“Nos tiene de rodillas y nos exigen, pero casi nadie lo va a decir, porque el miedo es enorme”, dijo el aguacatero al ser entrevistado, es por eso que no habrá denuncias por todo lo que representa la delincuencia organizada. Dijo que debe seguir el acompañamiento de la Sedena, Guardia Civil y policía estatal, porque hay algunos municipios donde han abandonado la vigilancia.
 
Dijo que no es sencillo vigilar 40 mil hectáreas de huertas de limón en municipios como Buenavista, Tepalcatepec, Aguililla, Múgica, Parácuaro, Gabriel Zamora y La Huacana; hay avances como el hecho de que el gobierno estatal asumió el control y operación del Tianguis Limonero de Apatzingán.
 
Este sábado, el gobernador Ramírez Bedolla inauguró las instalaciones del cuartel militar que se construyó en las instalaciones del tianguis del cítrico, en el que podrán permanecer 43 elementos de seguridad federal y estatal, ya que cuentan con alojamientos y servicios indispensables.
 
Como se recordará, en agosto de 2023, así como en el mismo mes de 2024, los limeros de esta región de Tierra Caliente pararon labores ante el incremento de cuotas a productores del cítrico, que primero pagaba 20 centavos por kilo y luego subieron la cuota a un peso, aunque había lugares que les exigían 1.50 pesos.
 
También les afectó a los productores que por el precio del cítrico se les pagara entre 7 y 8 pesos por kilo en las empacadoras, mientras se incrementaba los precios de los insumos, prácticamente no les quedaba ganancia.
En tanto, el secretario de gobierno, Carlos Torres Piña indicó que el agrupamiento antibombas de la Guardia Civil –policía estatal- mantendrá operativos de manera permanente conjunta con Guardia Nacional y Sedena para hacer revisiones de los caminos que más se transitan, sean vialidades seguras sin artefactos explosivos.
 
El funcionario estatal reconoció que sí hay una inquietud por parte de los productores y cortadores de limón sobre que pudieran encontrarse algún explosivo en las parcelas, por lo que exhortó a los productores a estar pendientes de cualquier presencia sospechosa y denunciarla de inmediato. Mientras que partidas de militares están recorriendo brechas con equipo especial para la detección de minas “hechizas”.
 
 

Trabajadores de Radio SA en Hermosillo denuncian incumplimiento de pagos

José Victorin Figueroa, secretario general del STIRTT, exigió al propietario de la concesión, José Carlos Quiñónez, cumplir con los derechos laborales.

Se descarrilan vagones de Ferrovalle en Cuautitlán, Edomex

Durante el percance no hubo lesionados, pero en el incidente se derrumbó parte del muro perimetral de la Guardia Civil de seguridad pública municipal.

Garantizan atención médica en Nayarit con ‘ambulanchas’

El gobernador, Miguel Angel Navarro, anunció la entrega de cuatro lanchas en el municipio Del Nayar, como parte del plan de justicia para las poblaciones indígenas.
Anuncio