°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Centro de Atención Emocional de Eduardo Neri, único en su tipo en Guerrero

Imagen
Cuatro profesionales de la salud atienden a la población que acude al “Centro de Atención Emocional y Adicciones, Sanando Tu Ser”, en el municipio guerrerense de Eduardo Neri. Foto Tomada de https://www.facebook.com/profile.php?id=100075796347693 / Archivo
16 de febrero de 2025 09:30

Chilpancingo, Gro. En la cabecera municipal de Eduardo Neri, ubicado en la zona centro de Guerrero, decenas de personas se rehabilitan de su adicción al alcohol, a las drogas, la ansiedad, y otras enfermedades más, en el “Centro de Atención Emocional y Adicciones, Sanando Tu Ser”.

Son cuatro profesionales, el sociólogo, Publio García González; las psicólogas Ma. Natividad Marcos Abarca, Zaida María Abarca Vázquez, y Betzaida Virginia González Deloya, los que dan el apoyo a los pobladores, provenientes de comunidades pertenecientes al municipio de Eduardo Neri, aunque últimamente han llegado de otros como Chilpancingo, Acapulco, e incluso desde Oaxaca y Aguascalientes.

En tanto, el ayuntamiento que encabeza la alcaldesa Sara Salinas Bravo, apoya a este equipo de profesionales, con los salarios, y con las instalaciones en donde se atiende a los ciudadanos; en tanto que el DIF, que preside Jesús Alvarez Mendoza, lo hace con despensas, para apoyar a quienes acuden a las terapias de rehabilitación en salud mental, y adicciones.

Este Centro de Atención Emocional y de Adicciones, está cumpliendo su primer año, y es el único en su tipo que opera en la entidad; a lo largo de este período atendió una población total de 333 usuarios; de los cuales 207 son mujeres y 126 hombres.

De este total, según el informe presentado, “el 36 por ciento son adultos; seguido del 19 por ciento de jóvenes; 19 por ciento de adolescentes; 18 por ciento adultos mayores, siendo la población infantil con menor porcentaje con un 8 por ciento. Abarcando cada una de las etapas de vida del ser humano”.

Señala que el Centro de Atención “ha dado atención de manera individual a estos usuarios, con un total de 1105 sesiones de psicoterapia individual”.

Menciona que se “han buscado estrategias para la atención y prevención de cada una de las problemáticas que llegan a nosotros. Entre ellas, además de la psicoterapia, donde se trata de manera particular cada problemática; también hemos implementado talleres, conferencias, foros, conversatorios, terapias grupales; teniendo un alcance de 1683 personas beneficiadas a través de estas actividades. Logrando un incremento en el servicio que brindamos, los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2024”

En ese sentido se indica que “la causa principal de la atención, son por problemas de tipo emocional, como es la ansiedad, depresión, duelos, apegos emocionales, codependencias, entre otros; con un porcentaje del 60.6 por ciento”.

Una segunda causa, son “los pensamientos suicidas, así como los intentos de suicidio con un 23.2 por ciento; mientras un 13.2 por ciento, está relacionado con con adicciones al alcohol y a las drogas; siendo la causa menos común los problemas de tipo mental como la esquizofrenia, TDAH, psicosis, entre otros, con un porcentaje del 3 por ciento”.

También precisa que “de la población total atendida, el 23 por ciento han sufrido algún tipo de violencia, donde el 95 por ciento de esa población son mujeres y el 5 por ciento son hombres”.

Pese a que el Centro de Atención, en un primer momento se creó para atender las necesidades del municipio de Eduardo Neri en esta materia “sin embargo, se ha tenido tal impacto que hemos abarcado más allá de nuestro municipio”.

Afirman que “de la población atendida, el 79 por ciento corresponde a la cabecera municipal; el 14 por ciento a las comunidades que corresponden a nuestro municipio, entre ellas Mezcala, Huiziltepec, Carrizalillo, Xochipala y Tlanipatla. En tanto que el 7 por ciento proviene de comunidades del vecino municipio de Chilpancingo, como son Mazatlán, Amojileca; pero también de los municipios de Acapulco, Zihuatanejo, Tixtla, y Azoyú, e incluso de los estados de Aguascalientes, Oaxaca.

Además “con el propósito de generar una mayor y mejor cobertura en el servicio, se trabaja para generar vinculaciones estratégicas con diferentes instituciones, organizaciones y grupos de apoyo, lo que ha permitido ampliar su alcance y mejorar la calidad, como son los Centros de Rehabilitación; el CRREAD Chilpancingo; REVIVE Pachuca; Grupo Zaragoza de la Ciudad de México; RENOVADIC y Casa Luz Cuernavaca, para brindar a los usuarios opciones de atención para su propia recuperación o la de familiares, lo que ha permitido lograr una atención integral y afectiva”.

Aunque también hay vínculos con instituciones educativas y de salud y “con grupos de ayuda mutua de Alcohólicos Anónimos, que ha sido clave para proporcionar a los usuarios un apoyo emocional y social continuo, lo que ha sido fundamental para su recuperación y crecimiento personal; y la colaboración con CONASAMA también ha sido muy valiosa, ya que ha permitido acceder a recursos y herramientas especializadas para abordar las adicciones y los problemas emocionales”.

El jefe de este departamento Publio García González, afirmó que “la filosofía de Centro de Atención va más allá de cumplir una jornada laboral, obtener un salario o desarrollar una simple actividad; nuestro compromiso ético y moral está fuertemente vinculado con uno de los principios más nobles de la humanidad; por ejemplo, hay jornadas que inician desde las ocho de la mañana, y concluyen a las ocho de la noche”.

 

 

 

Trabajadores de Radio SA en Hermosillo denuncian incumplimiento de pagos

José Victorin Figueroa, secretario general del STIRTT, exigió al propietario de la concesión, José Carlos Quiñónez, cumplir con los derechos laborales.

Garantizan atención médica en Nayarit con ‘ambulanchas’

El gobernador, Miguel Angel Navarro, anunció la entrega de cuatro lanchas en el municipio Del Nayar, como parte del plan de justicia para las poblaciones indígenas.

Recuerdan a los 63 mineros de Pasta de Conchos, fallecidos hace 19 años

Hasta el momento se han recuperados los restos de 12 de los trabajadores que perdieron la vida en el accidente industrial el 19 de febrero de 2006.
Anuncio