°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Japón pide ser excluido de aranceles recíprocos de Trump

Imagen
La petición se produjo en un encuentro bilateral entre el ministro de Exteriores nipón, Takeshi Iwaya, y su homólogo estadunidense, Marco Rubio. Foto @MofaJapan_en
16 de febrero de 2025 18:39

Madrid. Las autoridades de Japón solicitaron a Estados Unidos quedar libre de los aranceles comerciales recíprocos anunciados por el presidente del país, Donald Trump, que entrarían en vigor no antes de abril de este año para igualar los impuestos que encaran los productos estadunidenses en los mercados extranjeros.

La petición se produjo en un encuentro bilateral entre el ministro de Exteriores nipón, Takeshi Iwaya, y su homólogo estadunidense, Marco Rubio, celebrado el sábado al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Iwaya no sólo pidió a Rubio la exclusión de los aranceles -que se aplican entre otros al acero y al aluminio-, también manifestó su intención de entablar conversaciones en materia de seguridad entre ambos países “en una fecha próxima”, informó el Ministerio de Exteriores de Japón.

En la misma nota, Exteriores aseveró que Iwaya y Rubio acordaron que mantendrán una “comunicación estrecha para fortalecer aún más las relaciones económicas entre Japón y Estados Unidos”, algo a priori incompatible con las medidas arancelarias de la administración Trump, contra las que ha “protestado” el titular de japonés de Exteriores.

Estas declaraciones llegan después de que Trump ordenara este pasado jueves estudiar la imposición, tan pronto como en abril, de aranceles recíprocos a los socios comerciales de la primera economía mundial.

La propuesta del mandatario republicano pasa por la creación de un sistema personalizado por países que perseguiría redefinir las relaciones comerciales con cada uno de sus socios y en el que no hay lugar a “excepciones”, puesto que todas las acciones que se tomen siempre serán “recíprocas”.

Estas medidas tendrían como objetivo contrarrestar las barreras comerciales de tipo no arancelario, como una legislación excesivamente reguladora, los diferenciales en el IVA, las subvenciones públicas o las políticas cambiarias que perjudiquen las exportaciones estadunidenses.

 

Políticas de Trump elevan preocupación por inflación en EU, indica Fed

"En general a los riesgos al alza para las perspectivas de inflación", consideran especialistas del banco central.

La UE responderá “con firmeza y rapidez” si Trump impone aranceles

La relación económica entre la UE y Estados Unidos representa casi 30 por ciento del comercio mundial.

China rechaza imposición unilateral de aranceles estadunidenses

El ministro de Comercio expuso ya su inconformidad al recién nombrado secretario de Comercio estadunidense, Howard Lutnick.
Anuncio