°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Universidad Nacional Autónoma de México afianza lazos con Cuba

Imagen
El ameno conversatorio contó con la presencia del embajador de México en Cuba, Miguel Ignacio Díaz, quien agradeció a Cuba y a los organizadores de la feria por mantenerla vigente, "incluso, con tantas dificultades", acotó Díaz. Foto @EmbaMexCuba
15 de febrero de 2025 15:19

La Habana.  La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) afianzó hoy lazos con la cultura y literatura cubanas, durante un variado programa en la 33 Feria del Libro de La Habana.

La jornada transcurrió en la Sala José Antonio Portuondo, de la Fortaleza de La Cabaña, donde se realizó un encuentro para hablar, entre otros temas, sobre Eduardo Galeano y la revista UNAM Internacional.

Como representación de México en esta edición, la UNAM hizo llegar desde su gran nación "el cariño y el respeto para con los cubanos", según afirmó la directora del alto centro de estudios en su sede en Cuba, Sandra Lorenzano.

El ameno conversatorio contó con la presencia del embajador de México en Cuba, Miguel Ignacio Díaz, quien agradeció a Cuba y a los organizadores de la feria por mantenerla vigente, "incluso, con tantas dificultades", acotó Díaz.

Justo en medio de otras tormentas agradezco que se mantenga el compromiso de ser fieles a los libros; hemos visto hoy sábado cómo ha ido llegando la gente y familias enteras, y eso es una buena noticia, expresó el embajador.

Gran ejercicio este de perseverar. Gracias Cuba por este intercambio, puntualizó el diplomático.

Hace muchos años no se nombraba intercambio y José María Heredia -a quien el propio José Martí reconoce como su maestro- visita la Universidad del Estado de México, se hace político. ¡¿Imagínense a un cubano dando el Grito de Independencia?!, profirió. Pues a Heredia le tocó dar ese Grito del 15 de septiembre, añadió Díaz. Gracias a esos intercambios pudimos leer hace 30 años a Eliseo Diego, y a otros grandes poetas y escritores, rememoró el embajador.

Antes de concluir el encuentro, la directora de la UNAM en su sede en Cuba dio paso al escritor mexicano Román Cortázar, autor de uno de los ejemplares presentados, "Eduardo Galeano, Las orillas del silencio".

Cortázar, gran admirador de Galeano, se inspiró para escribir esta obra en múltiples búsquedas, lecturas e investigaciones, y en sus encuentros y entrevistas con el propio escritor uruguayo.

El autor mexicano estructura un ensayo pormenorizado que incluye anécdotas, fragmentos de obras, viñetas, recortes de prensa y cartones dibujados por Galeano, quien en sus inicios, "siendo un adolescente, se inclinaba por el dibujo, las artes plásticas y no por la literatura", comentó Cortázar.

Dichas páginas recogen la vida del escritor, periodista, militante y al hombre del día a día en toda su humanidad universal.

"Eduardo Galeano, Las orillas del silencio" es una obra con una gran sensibilidad, la cual se lee fácilmente porque su autor se acerca a la parte más personal, cotidiana del periodista uruguayo, aseveró Lorenzano, una catedrática que, como muchos, ubica a Galeano entre las figuras emblemáticas de las luchas por la dignidad continental.

Variedad gastronómica durante 182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa

Incluso algunos personajes caracterizados como romanos aprovecharon los momentos de espera –mientras Jesús de Nazaret salía hacia su juicio– para degustar unas quesadillas humeantes.

El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo

El papa Francisco, aún convaleciente de una doble neumonía, no asistió el viernes a una procesión anual en el Coliseo de Roma con miles de fieles católicos.

Excesivo uso de fuerza y armas en ataque contra migrantes en octubre de 2024: CNDH

Emite la Recomendación 175VG/2025, por violaciones graves a los DH de las personas fallecidas, entre ellas una menor de edad. Los migrantes eran de nacionalidad egipcia, nepalí, cubana, hindú, pakistaní y peruana.
Anuncio