°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Derechohabientes acuden a CMF del Issste para asambleas comunitarias

Imagen
Más de un centenar de derechohabientes de la CMF Narvarte, delegación regional Zona Sur del Issste, asistieron a la asamblea comunitaria a la que los convocaron por redes sociales y mensajes de texto a sus celulares. Foto Carolina Gómez
15 de febrero de 2025 13:14

Ciudad de México. Cientos de derechohabientes acudieron esta mañana a sus Clínicas de Medicina Familiares (CMF) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) a fin de participar en las asambleas comunitarias del programa La Clínica es Nuestra, así como para la integración de los Comités de Salud para el Bienestar (Cosabi).

La maestra jubilada Lucía Carrillo García fue una de las asistentes a la asamblea realizada en la CMF Guadalupe del Issste, ubicada en la colonia Peralvillo, al norte de la Ciudad de México. Más de 150 derechohabientes se dieron cita en su clínica, pese a que, señalaron, "se nos avisó de última hora. Esta mañana, antes de las siete horas nos llegó un mensaje para asistir a las asambleas", narró Carrillo García.

En otros casos, indicaron que fue a través de las redes sociales del director general del Issste, Martí Batres Guadarrama, como se informaron sobre la realización de estos encuentros. "Venimos porque ya somos de la tercera edad, y los más interesados en que exista buena atención médica, somos nosotros".

En tanto, más de un centenar de derechohabientes de la CMF Narvarte, delegación regional Zona Sur del Issste asistieron esta mañana a la asamblea comunitaria a la que los convocaron por redes sociales y mensajes de texto a sus celulares.

Como parte del programa La Clínica es Nuestra, servidores de la nación encabezaron la junta que se extendió por más de una hora, y en la cual de forma un poco desorganizada, sobre todo en un principio expresaron algunas de sus demandas.

En la reunión eligieron a las y los integrantes de los Comités de Salud y Bienestar, que quedó integrado por un presidente, tesorera, secretario técnico, vocal y un aval ciudadano.

La servidora de la nación Verónica Ocampo les dijo que la clínica tenía asignado un millón 200 mil pesos para mejoras y arreglos del centro de salud.

Tras una votación a mano alzada, las propuestas que más apoyo tuvieron fueron tener un área de estomalogía equipada, resonancia magnética y techar el estacionamiento para construir consultorios de especialidades, pues una de las quejas constantes de los participantes fue que para las interconsultas debían esperar mucho tiempo, de ocho meses en adelante.

Otra de las demandas que se escucharon fue la dotación oportuna de medicamentos.

“No hay medicinas y el trato en la farmacia no es nada amable”, dijo una derechohabiente. Este mismo ejercicio se realizó en 565 unidades médicas de primer nivel del Issste del país, expuso a La Jornada la doctora Norma Liliana Rodríguez Argüelles, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores del Issste.

Por su parte, en la asamblea de la CMF Guadalupe, se solicitó un diagnóstico de la clínica para definir las áreas prioritarias, aunque la mayoría de los asistentes solicitó contar con más y mejor equipamiento médico para realizar estudios clínicos y de rayos X, para "no andar peregrinando de clínica en clínica, porque no tenemos el equipo o no hay especialista".

Exigen médicos veterinarios justicia por asesinato de Héctor Hernández

El médico veterinario fue asesinado por los dueños de un perro, que falleció durante una intervención.

Protestan veterinarios en el país, tras asesinato de colega

La FGJEM inició una investigación para esclarecer los hechos, pero hasta este momento ha dado a conocer avances de la misma.

La justicia ambiental en México ha tenido retrocesos: especialista

Durante el Cuarto Seminario de Criminología Verde en México de la UNAM se expuso que la transparencia y acceso a los casos de justicia ambiental están limitados.
Anuncio