°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ratifica Sheinbaum su rechazo a definir a cárteles como terroristas

Imagen
La presidenta Claudia Sheinbaum durante la mañanera del pueblo desde Palacio Nacional, el 14 de febrero de 2025. Foto Presidencia
15 de febrero de 2025 08:29

Si Estados Unidos confirma la calificación de terroristas a las organizaciones del crimen organizado mexicanas, se analizaría la posibilidad de ampliar las demandas que México tiene contra fabricantes y distribuidores de armas que ingresan ilegalmente a territorio nacional, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta definición que pretende el gobierno estadunidense convertiría a estos negocios en cómplices del narcotráfico, aseguró.

Por otro lado, indicó que envió una carta a Trump para informarle sobre la balanza comercial bilateral en acero y aluminio. Mencionó que Estados Unidos tiene un superávit frente a México, por lo que le es inconveniente la imposición de aranceles.

Próximamente se realizará la primera reunión entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio estadunidense, Howard Lutnick, para dialogar sobre las relaciones comerciales.

Respecto a los cárteles mexicanos, explicó que aún falta que el Senado estadunidense confirme la calificación que pretende la administración de Trump. Pero, sobre la base de que el propio Departamento de Justicia ha reconocido oficialmente que 74 por ciento de las armas que ilegalmente entran a nuestro país son para el uso de los grupos delictivos, ya analizan si esto los colocaría como cómplices.

Es el fortalecimiento de nuestras normas frente a cualquier intromisión o cualquier venta de armas de un extranjero en nuestro país. Nosotros no vamos a aceptar nunca la intromisión, el injerencismo y siempre vamos a defender nuestra soberanía, precisó en su conferencia.

También se refirió al incremento en sobrevuelos con fines de inteligencia que ha realizado el ejército estadunidense, subrayando que en todos los casos ha sido en su territorio o en el espacio aéreo internacional. Destacó que de las expresiones del Pentágono sobresale que las autoridades de Estados Unidos reconocen que comparten la información con el gobierno de México.

Son parte de actividades que se realizan desde hace tiempo y memorandos que se firman cuando hay reuniones del secretario de la Defensa Nacional o el secretario de Marina con sus contrapartes o con algunas otras instituciones del gobierno de Estados Unidos. Si hay información que tienen relativa a nuestro país, que se comparta, para poder trabajar en México. Todo dentro del marco de la Constitución y nuestras leyes.

Falsa, acusación a Escandón

Por otro lado, a pregunta expresa sobre la denuncia del ex gobernador de Chiapas Willy Ochoa respecto al presunto vínculo con el crimen organizado del también ex gobernador Rutilio Escandón, la mandataria respondió de forma muy escueta: “es falso (…) en todo caso, si tiene pruebas que las presente”.

La Presidenta descartó que las tensiones comerciales con Estados Unidos en esa coyuntura deriven en un aumento en la relación económica con China. Por disposiciones legales e interés del país, México siempre privilegia sus intercambios con aquellos gobiernos con los que tiene un tratado comercial.

Consideró que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido muy beneficioso para los tres países, lo que les ha permitido competir en mejores condiciones con otras regiones.

Finalmente, en torno al anuncio de la empresa Nissan sobre la posibilidad de relocalizar sus plantas automotrices si se imponen aranceles a las exportaciones mexicanas de automóviles, señaló que Nissan tiene una de sus fábricas más grandes en Aguascalientes. El principal mercado de esa empresa es el del país, por lo que con una decisión como éstas imagínense: perderían el mercado nacional.

Celebra Romero Oropeza aprobación de reforma a Ley del Infonavit

Reiteró que las modificaciones a la ley permitirán sacar adelante el programa prioritario de vivienda.

Sindicatos y centrales obreras respaldan a Sheinbaum ante embates de EU

El sindicalismo, agregó, “pasa a la ofensiva, empieza a movilizarse, respaldando sin cuestionamientos y de manera plena al gobierno de la República para defender a nuestra patria”.

Llega Serafín Lazcano a la SSPC de Tabasco, anuncia Javier May

El mandatario anunció que se va a intensificar los trabajos en el estado, donde se pondrá en marcha el C-5.
Anuncio