°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Olaf Scholz defiende su postura contra la extrema derecha

Imagen
Olaf Scholz, el canciller de Alemania. Foto Afp
Foto autor
Ap
15 de febrero de 2025 10:45

Múnich, Alemania. El canciller de Alemania, Olaf Scholz, defendió el sábado con firmeza su postura contra la extrema derecha y dijo que su país no aceptará a personas que “intervengan en nuestra democracia”, un día después de que el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, reprendió a los líderes europeos por su enfoque hacia la democracia.

El líder alemán habló a ocho días de unas cruciales elecciones en Alemania, donde las encuestas sitúan al partido de ultraderecha Alternativa para Alemania en segunda posición.

Vance dijo el viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich que teme que la libertad de expresión esté “en retroceso” en todo el continente.

“Alemania es una democracia muy fuerte, y como democracia fuerte, tenemos absolutamente claro que la extrema derecha debe estar fuera del control político y de los procesos de toma de decisiones políticas, y que no habrá cooperación con ellos”, afirmó Scholz. “Rechazamos cualquier idea de cooperación entre partidos, entre otros partidos y estos de ultraderecha".

En la víspera, Vance dijo que muchos estadunidenses ven en Europa “intereses arraigados que se esconden detrás de palabras feas de la era soviética como desinformación, que simplemente no les gusta la idea de que alguien con un punto de vista alternativo pueda expresar una opinión diferente o, Dios no lo quiera, votar de manera diferente, o aún peor, ganar una elección”.

Scholz respondiendo al vicepresidente estadunidense apuntando que “la libertad de expresión en Europa significa que no se ataca a los otros de formas que van en contra de la legislación y las leyes que tenemos en nuestro país". El mandatario se refería a las normas que restringen el discurso de odio en Alemania.

El cruce de declaraciones se produjo mientras líderes europeos tratan de entender la nueva línea dura de Washington sobre temas que incluyen la democracia y el futuro de Ucrania, mientras el gobierno de Donald Trump sigue desestabilizando las convenciones transatlánticas que han estado en vigor desde después de la Segunda Guerra Mundial.

Trump mantuvo una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladímir Putin, esta semana, en la que dijo que podrían reunirse pronto para negociar un acuerdo de paz en Ucrania. Trump le aseguró después a Zelensky que él también tendría un lugar en la mesa. La guerra en Ucrania comenzó tras la invasión de Rusia hace casi tres años.

El viernes, el líder ucraniano dijo que Kiev quiere garantías de seguridad antes de cualquier diálogo con Rusia. Poco antes de reunirse con Vance en Múnich, Zelenskyy afirmó que solo aceptará reunirse en persona con Putin después de que se negocie un plan común con Trump.

Tras un encuentro de 40 minutos con Zelensky, Vance dijo que el gobierno de Trump quiere que la guerra termine.

Antes, Vance dio una charla a los funcionarios europeos sobre la libertad de expresión y la migración ilegal en el continente, advirtiendo que corren el riesgo de perder el apoyo público si no cambian de rumbo rápidamente.

“La amenaza que más me preocupa en relación con Europa no es Rusia. No es China. No es ningún otro actor externo”, afirmó Vance en un discurso que recibió una respuesta tibia. “Lo que me preocupa es la amenaza interna: el retroceso de Europa de algunos de sus valores más fundamentales, valores compartidos con Estados Unidos”.

En un aparte de la cumbre, Vance se reunió también con Alice Weidel, colíder del partido de ultraderecha y antiinmigrante Alternativa para Alemania. Los partidos convencionales alemanes dicen que no trabajarán con la formación, en una postura de larga data para huir de la extrema derecha en un país marcado por el nazismo.

 

Hallan varados 157 delfines en una playa de Australia

El departamento ambiental de Tasmania indicó que hasta la mañana del miércoles, 21 de los delfines murieron y 136 seguían con vida.

Aumenta escándalo para Milei con filtración de entrevista manipulada

El hombre clave en instalar la $Libra está tomando su revancha y aseguró que sobornó a Karina Milei para acceder al presidente

Desmienten a Trump: muertos no reciben pagos del seguro social

Es cierto que se han realizado pagos indebidos, incluso a algunas personas fallecidas, pero las cifras que mencionan Musk y la Casa Blanca son exagerados.
Anuncio