Sujetos armados, presuntos integrantes del crimen organizado, irrumpieron en una asamblea indígena que se realizaba en la comunidad de Lacanjá Chansayab, municipio de Ocosingo, Chiapas, con saldo de al menos dos personas heridas.
Habitantes de esa localidad, en la selva Lacandona, explicaron que la agresión armada fue cometida el miércoles, cuando decenas de habitantes exigían más seguridad, pues debido a la presencia de grupos delictivos se redujo la presencia de turistas en esa región.
“El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar estuvo en Palenque unos días antes y habló acerca de los operativos que se realizan con la policía para combatir al crimen organizado. Un asistente a la asamblea, que tomó la palabra, afirmó que el mandatario ‘viene con todo’ y los operativos van a llegar a esta zona”.
Esa situación provocó la división de la asamblea y como los comuneros se dieron cuenta de que el agente municipal y autoridades no podían controlar a la gente llamaron a uno que controla, de nombre Segundo Cabrero López, originario de Lacanjá Chansayab y cabeci-lla del grupo criminal que opera en la zona
.
Acto seguido, dijo, “entró a la asamblea Cabrero con sus hombres y dijo: ‘aquí mandamos nosotros’, lo que dividió más a los comuneros”.
Aseveró que luego de la advertencia los sujetos dispararon e hirieron a una o dos personas y también arremetieron a balazos contra las llantas de un carro
.
Señaló que “Cabrero propuso que se realicen bloqueos para impedir el ingreso de los elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), y pidió en la asamblea que ‘no los dejemos entrar porque aquí mandamos nosotros”.
Tras lo anterior, la gente salió corriendo, se disolvió la reunión, no se llegó a nada y quedó a medias todo; pero en esas condiciones no había manera de continuar porque Cabrero y sus hombres ya habían tomado el control
, acusó.
El cabecilla, de origen lacandón, es vecino de la comunidad, y una parte de los residentes participa en su grupo.
Ha logrado imponer el terror con sus armas de fuego, y quienes no están de acuerdo con sus acciones demandan alto a la violencia
, comentó el informante.
Refirió que una parte de la comunidad de Lacanjá Chansayab ya quiere que se normalicen las cosas y haya seguridad, lo que no se ha logrado por la presencia del grupo de Cabrero
.
A partir de la actual administración estatal, desde el 8 de diciembre, se han realizado operativos encabezados por la FRIP, (conocidos como los Pakales) en diversos municipios azotados por la inseguridad, sobre todo por la disputa del territorio entre bandas delincuenciales.
En varios lugares en los que han actuado las fuerzas de seguridad federales y estatales se ha establecido una tranquilidad relativa, según los pobladores.
Desde el año pasado autoridades de comunidades vecinas denunciaron la presencia del grupo criminal de Segundo Cabrero y exigieron su aprehensión, porque es uno de los responsables de la violencia en la zona
y su presencia ahuyentó al turismo que visita las zonas arqueológicas de Yaxchilán y Bonampak, entre otros atractivos.