Toluca, Méx. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que como resultado de la Operación Atarraya desplegada en antros, barberías, bares y chelerías, 817 de estos negocios fueron asegurados y de ellos 233 han sido devueltos a sus propietarios. Destacó que tan sólo en barberías, entre el 2022 y 2025, se cometieron mil 337 delitos de alto impacto, como homicidios, secuestros, trata de personas.
Luego de la serie de manifestaciones de inconformidad contra el despliegue del operativo Atarraya en pequeños negocios, que incluyeron bloqueos a la autopista México-Querétaro y Periférico norte, este sábado la FGJEM dio a conocer objetivos y resultados numéricos de la incursión.
La FGJEM planteó que la Operación Atarraya es resultado del análisis e investigación en un universo de 3 mil 283 establecimientos, y que culminó con la intervención de 817 de antros, barberías, bares y chelerías.
Sobre la más reciente intervención en barberías, el 7 de febrero de este año, informó que se aseguraron 312 negocios. Al momento, 140 fueron “desaseguradas”; 67 entregados con las reservas de ley, en tanto, 105 establecimientos continúan asegurados y en 79 casos no se tiene registro de interesados que hayan acudido al Ministerio Público a saber de los negocios.
En tanto, en la intervención de 505 antros, bares y chelerías: 26 fueron “desasegurados” y de ellos 14 siguen en investigación; 479 comercios continúan asegurados y en 334 casos no existen interesados que hayan acudido ante el Agente del Ministerio Público para informarse de la situación legal de los giros.
La FGJEM destacó que, al momento, ninguna persona se ha presentado ante el Agente del Ministerio Público para solicitar información o manifestar interés alguno respecto a 413 “antros”, “barberías”, bares y “chelerías”.
La fiscalía planteó que “Atarraya” es una estrategia de las autoridades estatales, impulsada con apoyo de la federación, que se sustenta en reportes de inteligencia e investigación con el propósito de intervenir penalmente lugares en los que probablemente se cometen hechos con apariencia de delito.
Destacó que los análisis y cruce de información revelan que en negocios que se ostentan como “barberías” se tienen registrados mil 337 delitos en el periodo del 1 de enero de 2022 al 6 de febrero de 2025, de ellos fueron 38 homicidios y feminicidios.
Además de 25 secuestros, desaparición, trata y privación de la libertad, en establecimientos utilizados para mantener cautivas a las víctimas; 206 casos de lesiones por arma de fuego, instrumento punzo cortante u otras modalidades; y 196 denuncias por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en hipótesis de posesión simple, con fines de comercio y con fines de suministro.
En tanto, por lo que respecta a la incidencia delictiva en los establecimientos como antros, bares y chelerías, “resulta público y notorio que en ellos han sucedido actos violentos de alto impacto en el estado de México”, y destaca casos de homicidios.