Con un ánimo festivo se inauguró la exposición-homenaje Dos luceros que se acercan… Miradas a María Victoria, una colección de 60 imágenes que muestra los inicios y desarrollo de los 75 años de carrera de la cantante y actriz de teatro, televisión y cine mexicanos, que reunió a un centenar de amigos, seguidores y a los hijos de María Victoria: Rubén, Alejandro y Teté Uribe, quienes no ocultaron su gozo y coincidieron en señalar que es una verdadera alegría que se le haga este homenaje porque ella fue un emblema de la moda durante varias décadas en la cultura, la sociedad y el entretenimiento en México
.
El curador de la exposición, Pável Granados, mencionó a La Jornada: Hablar de María puede ser extraordinario porque llegó a tener 200 y 300 vestidos, ha regalado muchos pero ha guardado los que la han acompañado en importantes momentos de su carrera
.
El también ensayista, investigador y curador musical agregó que la muestra es temática, dividida en 10 temas distintos y tres momentos especiales, que comprenden su personalidad, sus inicios, su proyección como la reina de los discos, las marquesinas, los bailes, el cine, la televisión, frente al público, la moda y el cariño especial de María con los amigos cercanos
.
Granados, quien estuvo acompañado en la curaduría por Teté Uribe, hija de María Victoria, confesó que tuvo acceso al archivo personal de la actriz para confeccionar la exposición: pude ver sus álbumes fotográficos, uno de ellos pesaba más de 10 kilos y medía dos metros, contenía fotos desde 1950, cuando comenzó en la actuación y era menor de edad y debutó con su primer disco en ese año, o sea que estamos celebrando 75 años de carrera
.
Granados informó que la selección para la muestra “fue difícil y de todo lo que pudimos ver de su archivo personal escogimos primero 150 imágenes y después por el espacio de la sala de exposición elegimos las 60 que la conforman y que son de películas, sets de televisión, fiestas que llamaba las pozoladas, donde aparece con personalidades como Jacobo Zabludovski, Eulalio González Piporro, Silvia Pinal, Gabrel García Márquez y Carlos Monsiváis, quien fue un admirador especial de María Victoria; de hecho una de sus canciones favoritas era Como el besar, composición de Juan Bruno Terraza que fue el pianista de la artista, y cuando se encontraba Monsiváis le pedía que se la cantara”.
Para Pável Granados hay muchos aspectos de María en el cine, la televisión y el teatro, además el gobierno de Tlaxcala nos prestó una marioneta de ella, que es del inicio de su carrera en los años cincuenta, una verdadera maravilla. Ojalá y despierte interés en el público
.
Por su parte, el director del inmueble que alberga la muestra en la Galería del Centro Cultural Pedregal, Andrés Barreiro Pacheco, indicó que la idea de hacer este homenaje surgió “cuando se presentó la exposición Pasado de Moda en el museo de El Estanquillo donde había una pieza de María Victoria, así que se nos ocurrió traer una muestra completa de la actriz. Ha sido una aventura exquisita y todo un viaje porque la señora María Victoria nos invitó su casa y pudimos abrir el baúl de los recuerdos”.
Agregó: esta exposición es una oportunidad de viajar en el tiempo con ella porque al final vemos todas las etapas por las que transitó y nos ha acompañado en nuestra educación sentimental
.
Además de la exposición se proyectaron los documentales Cuidadito, cuidadito y Las victorias de María, el primero dirigido por Sergio Muñoz y de manufactura de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México, y el segundo, hecho por Radio Televisión de Veracruz, que aborda el legado de la actriz en la música, el cine y la televisión; con testimonios de la intérprete, de sus hijos y nietos, donde destacan los grupos Cumbia Pedregal y Daniel Me Estás Matando. Además, en el documental también hay declaraciones de los comunicadores Iván Restrepo, Alejandro Vázquez Cruz y Álvaro Cueva y de la actriz Usi Velasco. La producción pone énfasis en los escenarios que pisó desde las carpas hasta los emblemáticos teatros Margo y Blanquita.
En una de las fichas de la exposición se puede leer: “Sin duda alguna María Victoria ha dado gran muestra de generosidad al abrir las puertas de su casa y de su familia para permitir el acceso a la gran colección de fotografías y álbumes de prensa, reunidos a lo largo de su carrera, que inició en 1949 en el Teatro Margo. Tal como lo mencionó Carlos Monsiváis, una cantante llamó la atención poderosamente al ‘presentar en sociedad’ (con su estilo, atavío y andares) la sensualidad que le permitía el arrabal y alcanzar su refinamiento supremo, la energía lánguida que era a la vez promesa y culminación, incitación y remembranza. Pero es que estoy taaaan enamorada, cantó María Victoria...”
La exposición permanecerá abierta hasta el mes de marzo en la Galería del Centro Cultural Pedregal.