°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebra El Tri 55 años de ‘rolar con rolas’ en el estadio GNP

Imagen
El Tri y su inmanente audiencia multigeneracional tomaron este sábado el estadio GNP y lo hicieron suyo con su percepción razonada, la de una emoción detonada por la música, así sea esta muy guarra. Foto Yazmín Ortega Cortés.
15 de febrero de 2025 22:59

Ciudad de México. El Tri, banda del bienamado majadero Alex Lora, celebró en un estadio GNP lleno 55 años de rolar con rolas, mismas que lo han erigido como un personaje único gracias a su manera de abordar historias cotidianas de marginalidad, amor, desamor y desmadre.

Lora, cronista urbano casi involuntario y mirada marginal de un plano mundano, es pilar en el rock en nuestro país.

El Tri y su inmanente audiencia multigeneracional tomaron este sábado el GNP y lo hicieron suyo con su percepción razonada, la de una emoción detonada por la música, así sea esta muy guarra.

Foto Yazmín Ortega Cortés

"Viva México cabrones y que viva el rocanrol", dijo El Kori, cómo le decían de chavo al señor Lora, cantautor que ha forjado su propia estética y peculiar forma de comunicación con su público y ahora es símbolo en la música popular de México

Lora y su Tri no regatearon anoche una sola estrofa, una sola armonía ni ritmo, en el racimo de rolas de rock urbano, rock marginal chido llevado al plano comercial. Otros lo siguen haciendo en las orillas de la gran urbe, mismos lares donde otrora se montaron los primeros escenarios de está banda que la rompe donde toca.

Lora y el Tri han decidido decir siempre su verdad, misma que ha conmovido a generaciones de seguidores que sienten en él la misma esencia de libertad de lustros atrás que han podido dispersar por todo el país y también fuera.

Foto Yazmín Ortega Cortés

"55 años de rock de México para el mundo", anunció Lora y con batería y coro de un monstruo conformado por miles sonó el Himno Nacional Mexicano, luego de El Boogie de El Tri y La raza más chida.

"Canten con huevos... Y que chinguen a su madre los políticos corruptos hijos... Viva la virgen de Guadalupe, y que viva el rocanrol".

Se escuchó la precisa armónica de Rafa Salgado y la grita inmensa con los yeah yeah, detonados por su estilo rocanrolero y blusero.

El Tri cerró una gira que viajó por todo México y EU mostrando sus letras simples, directas y hasta altisonantes, con las que es difícil no conectar.

Foto Yazmín Ortega Cortés

Ahora, tras cientos de presentaciones en variopintos recintos, ahora ocupa un lugar privilegiado en la historia del rock mexicano debido a su habilidad comunicativa, a su forma de a raz de piso con la banda, como hizo en este recinto. "A ver chamacos ya canten", sonaba la decibelica voz chillona de
Alejandro Lora Serna, personaje que ha dejado huella en el horizonte de la música popular, más que solo en la del rock.

Lora habló con su publico. Los incitó no solo a escuchar sino a ser ellos mismo en plenitud de desmadre. Y ésto lo ha hecho por décadas en lugares marginales tanto como en los del mainstream, cómo este estadio. Al margen está su rasgo prolífico. Lora tiene más de quinientas canciones, algunas plasmadas en treinta discos, cuya característica es lo gráfico y literal, la vida cotidiana de cierto sector social.

Foto Yazmín Ortega Cortés

El Tri con Rafa Salgado, Lalo Toral, Lalo Chico, Oscar Zárate, Charlie Valerio, Alejandro Álvarez, y por ahí, Felipe Chacón y Antonio Alba (El danzante y su grupo que inició el espectáculo), denunciaron con sus rolas la corrupción, las injusticias, la opresión a clases marginadas, demostrando en sus composiciones preocupación por algunos sectores sociales como los niños y adolescentes.

Y todo esté empuje ha sido "por culpa del rocanrol". Acto seguido se escuchó Todo por el Rock, una lluvia de rolas "para ser felices", puntualizó el roquero gritón que agradeció a la gente "que vino de todos Latinoamérica. Y también a la banda chilanga". Y soltó Chilango incomprendido. "Si quieren cantar está bien si no, me vale verga", dijo Lora en florido español, clásico en él.

Foto Yazmín Ortega Cortés

Es más, si Lora no suelta improperios no es un concierto de El Tri, cuyo logro es el de su presencia, el de su transversalidad en las generaciones que presentes, cantaron al unísono sus rolas. Pero reclamaba que no lo siguieran: "en redes sociales van a decir que los asistentes al GNP no tienen güevos".

Lora, especialista en mostrar sus posibilidades comunicativas con la canción roquera, cantó, tocó, gritó y dirigió a sus seguidores que todo le aplaudieron y que en cada oportunidad le reviraban diciéndole "hulero, hulero"; al menos así se escuchaba.

Foto Yazmín Ortega Cortés

Sonaron rolas como Perro negro y callejero, Metro Balderas, El niño sin amor, Abuso de autoridad, Todo me sale mal, Chavo de onda, Pobre soñador, Todo por el Rock NRoll, A huevo la cagas, Viva el Rocanrol, Las piedras rodantes, María Sabina, entre otros de sus existos... piezas que hicieron la fiesta porque muchas de ellas ya son parte del imaginario popular mexicano, lo que ha erigido a El Tri como un legado chilango para la humanidad.

George Clooney juzga la polémica del "saludo nazi" de Elon Musk

El actor y director eligió utilizar imágenes del famoso saludo de Elon Musk en su nueva producción de Broadway de Buenas noches y buena suerte.

Trasladan licenciatura circense a Faro Cosmos

El anuncio institucional se dio luego de una jornada de protesta organizada por más de 50 integrantes de la comunidad circense, quienes realizaron hace tres semanas un plantón frente a la Secretaría de Cultura capitalina.

Carlos Santana pospone varios conciertos por covid

"Me complace informar de que Carlos se encuentra bien y volverá a su gira por Estados Unidos este viernes en Thackerville", en el estado de Oklahoma, informó su manager a través de redes sociales.
Anuncio