°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece ‘Gran Hamada’, leyenda de la lucha libre en México y Japón

Imagen
Desde su llegada a México en la década de los setenta, Hamada supo ganarse el respeto y la admiración del público gracias a su disciplina y entrega. Foto @snoringelbow
15 de febrero de 2025 17:48

Ciudad de México. Hiroaki Hamada, mejor conocido como Gran Hamada, y quien fuera una leyenda de la lucha libre en Japón y México, falleció este sábado a los 74 años de edad en San Luis Potosí, confirmó su hija Ayako Hamada.

Según reportes, el legendario gladiador japonés murió después de afrontar durante varios años diversos problemas de salud, por los cuales requirió múltiples operaciones y largas estadías en hospitales.

Apenas el pasado 30 de enero fue dado de alta después de permanecer durante tres meses en un hospital de San Luis Potosí, donde vivía con su familia.

Nacido el 27 de noviembre de 1950 en Maebashi, ciudad en la prefectura de Gunma, Japón, Hamada, quien debutó en 1972 con la New Japan Pro-Wrestling, fue el primer exponente de su país en adoptar el estilo de la lucha libre mexicana, logrando una fusión única entre las técnicas del puroresu japonés y la espectacularidad aérea del pancracio nacional.

Su destreza en el encordado lo convirtió en un referente tanto en suelo nipón como en las arenas mexicanas, donde forjó rivalidades memorables con figuras como Mil Máscaras, Canek, Fishman, entre otros.

Desde su llegada a México en la década de los setenta, Hamada supo ganarse el respeto y la admiración del público gracias a su disciplina y entrega. Asimismo, se convirtió en un puente entre dos tradiciones luchísticas, toda vez que fue parte fundamental del creciente intercambio entre gladiadores japoneses y mexicanos, lo cual permitió que generaciones posteriores consolidaran esta relación entre las empresas y el talento de ambos países.

Su legado no se limitó a su labor como luchador, de la cual se retiró en 2018. Hamada también se desempeñó como promotor y formador de nuevos gladiadores. Fundó la Universal Wrestling Federation (UWF) en Japón, una promotora que sirvió de trampolín para que figuras mexicanas pudieran mostrar su talento en tierras niponas. Su visión y empeño lo consolidaron como un embajador de la lucha libre a nivel global.

La noticia de su partida ha generado múltiples muestras de respeto y reconocimiento en la comunidad luchística. Colegas, discípulos y aficionados han expresado su pesar, recordando no sólo su destreza dentro del ring, sino también su humildad y compromiso con el deporte.

“Lamento compartir que falleció un querido compañero y excelente luchador, Akihiro Hamada, mejor conocido en la lucha libre como Gran Hamada. Compañero de mi padre El Santo y mío. Mi más sentido pésame para su familia, especialmente para Xóchitl y Ayako Hamada”, publicó El Hijo del Santo en su cuenta de X.

“Lamentamos el sensible fallecimiento de Gran Hamada. Elevamos nuestras oraciones al cielo por su descanso”, escribió a su vez la empresa Lucha Libre AAA en sus redes sociales.

Apuestas ilegales en el futbol no son exclusivas de una división: Eugui

Cuestiona la falta de acción contra los operadores.

Con alfombra roja, moda y música presentan temporada 2025 de la F1

Se trata de la primera vez que el deporte organiza su propio evento de lanzamiento a gran escala, en lugar de dejarlo a los equipos individuales para que presenten a sus pilotos y monoplazas.

Djokovic, eliminado en su primer partido en el Abierto de Qatar

“Hoy fui superado por un jugador simplemente mejor”, dijo el tenista serbio.
Anuncio