La recién creada Agencia de Inversiones de la Ciudad de México prevé atraer más de 15 mil millones de dólares durante este año, pero sobre todo impulsar proyectos que puedan asentarse en la periferia de la capital en beneficio de los que allí viven, afirmó la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama.
En entrevista con La Jornada, la funcionaria destacó que el objetivo es promover a la urbe como un lugar ideal para empresas, con especial énfasis en sectores de biotecnología, industria creativa (cine, televisión), tecnología e inteligencia artificial y servicios profesionales, además de la economía circular, áreas con las que se atajan problemas y en los que se tiene ya una base de talento establecida, es decir, personas que pueden tener un empleo en estos ámbitos.
Explicó que la misión básica de la agencia, más que facilitar que los empresarios tengan sus proyectos y que funcionen, es maximizar el bien público de la inversión, es decir, que sirva lo más posible a los ciudadanos, no solamente en las regiones en las que ya hay focos de inversión, sino encauzarla a zonas donde normalmente no llegarían
.
Acompañada por el titular de la agencia, Arturo Palacios, señaló que se cuenta con una cartera de 100 proyectos, tanto en planeación como en ejecución, y que el propósito es aprovechar las virtudes que tiene esta gran metrópoli y atraer inversión de alto valor agregado
.
De allí que uno de los objetivos es convertir a la Ciudad de México en la capital de la mentefactura, es decir, industrias cuyo principal insumo es el ingenio y el conocimiento, más que las grandes máquinas o fábricas, como las empresas de tecnología
.
Por su lado, Palacios destacó que la ciudad ha acaparado la atención mundial como una urbe segura, donde se puede emprender y con certidumbre jurídica para nuevas inversiones, la que más talento crea en el país y una de las principales en América Latina con una infraestructura privilegiada, tanto física como digital.
La agencia también otorgará incentivos fiscales, pero también dará orientación a los inversionistas, los guiará en la forma en que funciona la burocracia, los trámites a realizar, en las medidas para que tengan una inversión ágil y encontrar espacio de consolidación, que es uno de los principales retos, así como apoyo en el reclutamiento de personal.
De los 15 mil millones de dólares que se prevén captar este año, mil millones serían en inversiones nuevas y entre los proyectos que ya se trabajan uno tiene que ver con potenciar la infraestructura de salud en el sur de la ciudad, servicios médicos, hospitales, turismo médico, es un clúster natural para ese sector y lo queremos aprovechar
.
Otro más es con el aprovechamiento de desechos neumáticos, cuya generación rebasa 39 mil toneladas al año y de las cuales menos de uno por ciento se reciclan, así como crear una planta para trasformar esas llantas en carbón black para la fabricación de concreto y otras aplicaciones de la industria en la alcaldía Iztapalapa.