°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Solicita SSa entregas anticipadas de medicamentos y material de curación

Imagen
Medicamentos en un hospital del IMSS. Foto Marco Peláez / Archivo
14 de febrero de 2025 10:16

Las instituciones públicas de salud tienen la “necesidad urgente” de contar con 650 claves de medicamentos y material de curación, alrededor de 60 millones de piezas, que desde enero no ha habido, entre otros, algunos antidiabéticos y fármacos para el control del cáncer. Por eso, la Secretaría de Salud (SSa) solicitó a los fabricantes su apoyo para realizar entregas anticipadas de estos insumos, informó Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud.

Dijo que entre 60 y 70 por ciento de estos y otros productos empezarán a llegar a los servicios de salud a finales de febrero, una vez que se firmen los contratos y se suban a la plataforma de Compranet, lo que según el funcionario, ocurrirá la próxima semana. En ese momento se generarían las órdenes de requisición, las cuales se están elaborando, y las empresas harán las entregas en los siguientes días.

El funcionario participó ayer en la inauguración del foro sobre innovación en salud organizado por el laboratorio farmacéutico Eli Lilly y en entrevista reconoció que en el proceso de la licitación, el equipo de trabajo de la SSa y Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), responsable de la licitación, cometió errores, por muchos de los cuales se presentaron las inconformidades ante la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

Indicó que está en curso el proceso para corregir lo que corresponda como el haber desechado propuestas de fabricantes que ofrecieron precios de sus productos por debajo de lo esperado, tanto que, con base en las Políticas, Bases y Lineamientos en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios (Pobalines) quedaban fuera del rango de lo que se podía aceptar.

Explicó que la investigación de mercado determina los “precios no convenientes” y en algunos casos hubo ofertas “mucho más baratas de lo que se había visto históricamente y fueron desfavorecidos”.

Si esas claves se asignaron a otros proveedores, la Ssa puede recurrir a herramientas legales como comprar lo mínimo previsto en el contrato y luego realizar una nueva asignación a la empresa que quedó fuera en la licitación por esta causa.

En otros casos, las autoridades están haciendo las correcciones en la fase 2 de la compra consolidada con mil 44 claves, cuyos contratos se empezaron a asignar la semana pasada. Corresponden a propuestas presentadas en la primera convocatoria y fueron desechadas “por alguna supuesta deficiencia técnica, legal o administrativa o de precio conveniente” y que, al corregirse, se han podido asignar en 90 por ciento de los casos.

En otro frente, Birmex convocó a una investigación de mercado para las más de mil claves que quedaron desiertas en el primer ejercicio que concluyó el pasado 14 de enero. Clark comentó que no hubo propuestas porque son claves “de bajo volumen” con condiciones de entrega a los estados que no resultaban convenientes para las empresas.

Aseguró que como resultado de la investigación de mercado se recibieron propuestas de los fabricantes para casi 75 por ciento de estas claves. En el resto de las piezas faltantes “no hay nada que nos preocupe en el plazo inmediato, pero las seguiremos buscando”. Insistió en que el abasto de medicinas y material de curación se empezará a resolver a fines de este mes y los mayores volúmenes de los insumos se recibirán a partir de la segunda quincena de marzo.

Condenan ONGs ataque armado en Santo Domingo Petapa, Oaxaca

En el ataque perdieron la vida tres integrantes de la Ucizoni.

28 de febrero, último día para solicitar reposición de INE

El horario de atención de los módulos con doble turno es de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas y, en el caso de los que tienen un solo turno, de 8:00 a 15:00 horas. La atención los sábados se brindará de 8:00 a 15:00 horas.

Publica SEP convocatoria para asignación a educación media superior en ZMVM

UNAM e IPN por reglamento interno deben realizar evaluación a sus aspirantes.
Anuncio