Ciudad de México. La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en su portal electrónico la convocatoria al proceso de asignación a la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México para este 2025.
Participan diez instituciones públicas de educación media y superior, entre ellas el Colegio de Bachilleres (Colbach), la Dirección General del Bachillerato (Colbach), la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno del Estado de México (SECTI), así como las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La dependencia indicó que dichas casas de estudio integran el Espacio de Coordinación de la Educación Media Superior (ECOEMS) por lo que podrán participar aspirantes de las 16 alcaldías de la Ciudad de México y de los 22 municipios conturbados del estado de México.
La convocatoria establece que el periodo para el registro se realizará del 18 de marzo al 15 de abril, periodo en el que los aspirantes deberán registrar sus datos personales, así la lista de hasta 10 opciones educativas que no aplicarán examen de admisión, mientras que en el caso de solicitar su ingreso a planteles de la UNAM e IPN, que por reglamento interno deben evaluar a sus aspirantes, solo podrán elegir cinco opciones de cada una de estas instituciones. Se podrán intercalar o combinar de acuerdo al orden de preferencia.
La SEP destaca que los aspirantes que decidan presentar examen de ingreso al IPN o a la UNAM, en apego a la normatividad de cada Institución, "deberán ingresar del 19 al 22 de mayo de 2025 a la página: www.miderechomilugar.gob.mx a fin de conocer los procedimientos que deberán realizar para su participación en el examen, en las fechas que para tal efecto se determinen".
Para quienes decidan ser evaluados, deberán asistir personalmente a la toma de su fotografía, en el lugar, fecha y hora que se les indique en la Solicitud de Registro que obtendrán, y señala que los aspirantes que" no sustenten el examen, no podrán ser asignados a los planteles del IPN o de la UNAM".
En cuanto al criterio para la asignación de lugares, indica que para los aspirantes a planteles que no aplicarán ninguna evaluación, "serán el orden de las opciones educativas establecidas en sus Listados de opciones educativas con base en el número de lugares disponibles en cada opción educativa registrada".
Y aclara que si la opción educativa elegida por el aspirante es de alta preferencia, es decir, que no cuenta con lugares suficientes para recibir a todos sus solicitantes, "se realizará un sorteo con cuota de género (garantizando al menos el 50 por ciento de los lugares a las aspirantes), cuando sea necesario".
En caso de que el aspirante no quede asignado en alguna de las opciones de sus listados de opciones educativas, "se le ofrecerán opciones educativas cercanas o similares a la primera opción que aparece en su comprobante de registro".
Agrega que la asignación se garantizará a los aspirantes "siempre y cuando concluyan satisfactoriamente la educación secundaria a más tardar el 16 de julio de 2025".
En el caso de quienes soliciten su ingreso a planteles de la UNAM o el IPN, y no resulten asignados a las opciones demandadas, "se asignarán en alguna de las opciones educativas de acceso directo (sin examen)".
Destaca que si el aspirante registró un listado de opciones educativas de acceso que no requieren examen, "se le ofrecerá un espacio educativo en alguna de ellas o alguna otra similar a su primera opción registrada. Si no tuvieran listado de opciones, se asignará en alguna opción que en ese momento cuente con lugares disponibles".