°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tras decisión de SCJN sobre reforma, hay intencionalidad política: De la Mata

Imagen
El magistrado del TEPJF Felipe de la Mata, en entrevista con ‘La Jornada’, el 22 de febrero de 2024. Foto Cristina Rodríguez
14 de febrero de 2025 12:36

Ciudad de México. Frente a la más reciente sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Felipe de la Mata, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sostuvo que hay una intencionalidad política con el propósito de torpedear la elección judicial.

“Había una necesidad, quizá política, por hacer una serie de descalificaciones; no vi en realidad argumentos específicos que me dieran seguridad de lo que se resolvió. Ya leeremos la sentencia.

“Sí pareciera que hay un ánimo político para tratar de frustrar o torpedear la elección del 1 de junio. Los órganos judiciales no estamos para impedir elecciones”.

Lo digo una vez más -recalcó- “habrá elección judicial. Pareciera que hay un grupo de personas y de políticos que quieren evitar que haya elección judicial; habrá elección porque está en la Constitución y el TEPJF, como máxima autoridad en la materia, lo va a hacer valer”.

Una vez más, dejó en claro que elección TEPJF es la máxima autoridad en materia electoral y sus sentencias son de cumplimiento obligatorio.

La Corte, el TEPJF y el Consejo de la Judicatura Federal tienen el mismo nivel, con diferentes competencias; eso es lo que dice la Constitución”, dijo.

En cuanto a la sesión del jueves de la SCJN señaló que hubo ambigüedades, incongruencias, imprecisiones y falacias. Un galimatías -consideró- más interesado en descalificar que en resolver un problema jurídico.

“Si los ministros aseveraron que nosotros habíamos revocado a los jueces de amparo, las señoras y señores ministros no leyeron nuestra sentencia”, dijo en entrevista.

Comentó que la Sala Superior revocó un acto administrativo de una autoridad administrativa.

“Así como a los jueces de amparo les debería haber quedado claro desde un inicio que no tienen competencia en materia electoral, a nosotros sí nos queda claro que no podíamos revocar a un juez de amparo, lo cual significó que esta afirma de la Corte es imprecisa”, señaló.

De la Mata reiteró el criterio de la Sala Superior en el sentido de que cuatro ministros no debieron participar en la votación y, por tanto, tampoco haber votado si estaban o no impedidos (por haber hecho manifestaciones públicas en contra de la reforma judicial).

“Es un principio de derecho que el recusado no puede votar su propia recusación”.

Los ministros dijeron que sí había alguna manera de revisar las sentencias del TEPJF a partir de un artículo de la Ley Orgánica del Poder Judicial ya derogada.

Al respecto, De la Mata señaló que el artículo tercero transitorio de la nueva Ley Orgánica señala que la Corte, en efecto, estará (apegada) a la ley de 2021 pero también dice con mucha claridad: a excepción de la materia electoral.

Rechazó entonces lo dicho por algunos ministros en el sentido de que las sentencias del TEPJF son meras opiniones; al contrario, son vinculantes independientemente de si fue votada por tres, cuatro o por unanimidad, añadió.

Para el magistrado no hubo claridad en la sesión del jueves.

Y en medio de ese desorden, hay intenciones políticas, consideró.

“Escuché varias posiciones concurrentes, varios puntos de vista divergentes, votos diferenciados. No me quedó nada claro.

“Lo que puedo decir es que el TEPJF siempre ha seguido la Constitución y si alguien piensa lo contrario o es que está equivocado o está juzgando con otro tipo de criterios”.

De igual forma evitó responder a las críticas específicas a los integrantes de la Sala Superior, al señalar que cuando alguien utiliza adjetivos es porque carece de razones.

“A mí mi mamá me decía que argumentara, no que insultara. Alguien debe tener el nivel de juez constitucional y quedarse callado cuando el otro lo está insultando”.

Refuerzan México y la UE cooperación en materia climática ambiental

Autoridades del Gobierno de México y la Unión Europea realizaron una visita de campo a la planta de carbonización hidrotermal en el Bordo Poniente.

"México no está en venta, la patria no se vende": Sheinbaum

En Veracruz, la presidenta resaltó que los connacionales que viven en EU son héroes y heorinas de la patria.

En espot de MC sobre Yunes no hay calumnia, concluye INE

El espot incorpora una frase amparada en la libertad de expresión, señaló la Comisión de Quejas y Denuncias.
Anuncio