°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reconoce EU que con nuestro país busca frenar el trasiego de armas

Imagen
Armas decomisadas. Foto Cuartoscuro / Archivo
14 de febrero de 2025 08:12

El gobierno de Donald Trump reconoció por primera vez que trabaja junto con la administración mexicana para frenar el tráfico ilegal de armas de su territorio a nuestro país.

El canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, tuvieron el miércoles una nueva conversación telefónica en la que hablaron de temas relacionados con el blindaje de la frontera común para evitar la migración irregular, el tráfico de drogas y el paso ilegal de armas.

El tráfico de arsenales es un elemento central que México ha puesto en la mesa de negociaciones con la Casa Blanca, pues ese armamento procedente de las armerías estadunidenses termina en manos de los grupos del crimen organizado y representa un elemento central para su capacidad de fuego.

Ayer, al dar cuenta del telefonema, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que seguirá trabajando de manera coordinada con la contraparte estadunidense con pleno respeto a las soberanías; mientras, Washington agradeció los esfuerzos de México para detener la migración, como la recepción de vuelos de deportación al sur de territorio nacional y la repatriación de personas migrantes irregulares a sus países de origen.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Departamento de Estado emitieron, por separado, sendas comunicaciones para informar en torno al intercambio entre sus titulares, el tercero a partir que Trump asumió como presidente, el pasado 20 de enero.

Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, señaló que en la llamada, ambos secretarios conversaron sobre acciones conjuntas para asegurar la frontera entre Estados Unidos y México, desmantelar los cárteles y detener el tráfico de fentanilo y armas.

Como lo hizo en la conversación telefónica que tuvieron la semana pasada, el funcionario de la Casa Blanca volvió a reconocer a la administración mexicana por el envío de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte.

En dos conversaciones anteriores entre Rubio y De la Fuente, el Departamento de Estado omitió mencionar el tema del tráfico de armas.

Por su parte, la cancillería mexicana indicó que en el diálogo, ambos secretarios compartieron avances en materia de migración, fentanilo y control de tráfico de armas; así como el fortalecimiento de nuestras fronteras.

En redes sociales apuntó que la llamada telefónica fue cordial y se dio en seguimiento a los acuerdos convenidos por Sheinbaum Pardo y Trump respecto de la relación bilateral basada en el respeto mutuo a la soberanía nacional de cada país y en la búsqueda del beneficio para los dos pueblos.

Padre abusa de su hijo y abuela lo denuncia; no lo vinculan a proceso

Los testimonios de la mujer y del menor confirman la "violencia sexual".

Para nuestro gobierno, la vivienda es un derecho social: Sheinbaum

La mandataria pidió respeto cuando fue abucheada María Teresa Jiménez, gobernadora de la entidad.

Corridos no están prohibidos, pero sí se busca promover otros valores: Sheinbaum

La mandataria señaló que se busca promover otros contenidos con otros valores alejados de la apología de la violencia.
Anuncio