°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Persiste el amor basado en estereotipos: expertas

Imagen
Investigadoras de la UNAM y la UAM en temas de género conicidieron en que los mitos en torno al Día del Amor y la Amistad se desprenden de una visión machista y patriarcal. Pese a los avances del feminismo, el estereotipo prevalece y se refuerza a través de películas y series. "En el amor romántico idealizamos al otro, no lo vemos como es, y podemos sacrificarnos en ese proceso o permitir que nos violente". Imagen en el mercado de Jamaica. Foto Yazmín Ortega Cortés
14 de febrero de 2025 08:31

El amor todo lo puede, es para siempre, es exclusivo, lo más importante y verdadero. Estas son algunas de las ideas en las que todos alguna vez hemos creído o aún creemos en torno al amor de pareja, conocido como el amor romántico.

De éste se desprenden diversos mitos: la media naranja, el príncipe azul y la fidelidad, señalan a La Jornada expertas en temas de género y sicología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Con motivo del Día del Amor y la Amistad, las doctoras Marisol Pérez Ramos, sicóloga social de la UAM-Iztapalapa y Paulina Uribe Morfín, subdirectora de Transversalización de Políticas Universitarias de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM, coinciden en que este amor basado en estereotipos se desprende de una visión machista y patriarcal.

Pese a los avances del feminismo y a que ya se cuestionan esos supuestos, las expertas dicen a La Jornada que el amor romántico prevalece, y se refuerza a través de películas, y series, como las coreanas, dice Pérez Ramos.

Camila es una joven que durante un largo tiempo se sintió un fracaso en temas amorosos. A mi edad (28) mi madre ya nos tenía a mi hermano y a mí, y aunque no tiene pareja ni cree haberse enamorado, ahora comprende mejor que eso no es sinónimo de estar incompleta o de ser un fiasco en esas lides. No obstante, en fechas como ésta, algunas de esas certezas se tambalean, reconoce.

En el amor romántico idealizamos al otro, no lo vemos como es, y podemos sacrificarnos en ese proceso o permitir que nos violente, advierte Pérez Ramos y Uribe Morfín añade que las mujeres en afán de tener ese amor eterno y único pueden aguantar muchas cosas e igual los hombres, pero en mayor medida nosotras. Por no perder a esa persona, a ese amor simple que nos enseñaron, aguantas cosas y es peligroso, porque en este país eso te puede costar la vida.

No hay un único amor

La académica de la UAM alerta sobre los riesgos que implica suponer que el amor todo lo puede y que hay una media naranja; qué tal si lo dejo y ya no voy a encontrar otro amor, porque ese es el que estaba predestinado, entonces somos capaces de sacrificarnos en el proceso con tal de no perder a ese único amor.”

Por el contrario, alude que hay que entender que no hay un único amor, sino que tenemos la capacidad de amar a muchas personas y a amarlas a lo largo de toda la vida y que hay muchas formas de amor al entender esto empezamos a desmitificar el amor romántico.

La experta de la UNAM añade que el amor romántico es simplista y está basada en estereotipos que refuerzan la idea que las mujeres nacimos para obedecer o para servir a un hombre y para amar sólo a una persona y que ellos nacieron para la aventura, la fuerza y para dominar.

En torno a la fidelidad, expone que esas teorías simplistas apuntan que las mujeres nacemos con esta capacidad de amar a una sola persona por el resto de nuestra vida y, sobre todo, se centra en la exclusividad sexual, y los hombres se sienten además con el derecho de exigirla.

Sobre el príncipe azul, Pérez Ramos alude a que ahora las jóvenes negarán su creencia en algo así, pero muchos hechos indican lo contrario, porque esperan comportamientos relacionados con ese ideal inculcado que viene a rescatarnos y nos protege de todos los males y que implica que dependemos completamente de las decisiones de otra persona para estar completas y felices.

Se comprometen cañeros a cumplir con rezago en exportaciones de azúcar

La Unión de Cañeros de la CNPR informó que registra un avance actual de 76 por ciento de una producción estimada de 543 mil 237 toneladas.

Llama Conafor a la población civil a no combatir incendios forestales

La Comisión señaló que se requiere de capacitación, entrenamiento y equipo de protección personas para atender este tipo de desastres.

INPI saluda que PND reconozca a pueblos indígenas y afromexicanos

El eje transversal sobre Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, en el Plan, plantea una transformación estructural, resalta.
Anuncio