°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México ampliaría demanda contra armerías si EU declara terroristas a cárteles

Imagen
Venta de armas en Illinois, EU. Foto Ap / Archivo
14 de febrero de 2025 08:40

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que si el Senado estadunidense aprueba la declaración de organizaciones terroristas a los cárteles de narcotraficantes tendrá implicaciones en la demanda que México tiene contra productores y distribuidores de armas. Se analiza que, si es procedente esta calificación de terroristas, las armadoras y distribuidoras de armas podrían considerarse como implicadas de estas organizaciones.

De igual forma, en referencia el incremento de los vuelos de aeronaves estadunidenses con fines de inteligencia, la mandataria consideró que se están realizando en los márgenes legales. Lo importante, dijo, es que para México “la soberanía no es negociable”.

Sheinbaum aseveró que México tiene disposición a coordinación y a la colaboración con Estados Unidos, pero lo importante es que en la declaración (del Pentágono) es que la información se comparte con el gobierno mexicano. Son parte de las actividades que realizan desde hace tiempo. Hay Memorandums que se realizan en la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina que se comparten con institución de Estados Unidos y así vez, que si hay información de instancias estadunidenses que se compartan con México.

Por otro lado, Sheinbaum envió una carta a su homólogo estadunidense, Donald Trump para explicar el status en que se encuentra el comercio bilateral en lo concerniente al acero y al aluminio donde la balanza es superavitaria para Estados Unidos.

Ayer mandé una carta al presidente Trump con la gráfica del superávit que tiene EU con México en el caso del acero. Eso significa que la idea que ha planteado Trump sobre aranceles es porque eu es deficitario, pero en el caso de aluminio y acero exporta mas de lo que importa por lo que consideró que no es aplicable los aranceles a las exportaciones mexicanas.

Destacó que está por realizarse una reunión entre el secretario de Comercio estadunidense, Howard Lutnick, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para comenzar conversaciones en torno a las relaciones comerciales y la imposición de aranceles. “Vamos avanzando en temas importantes”, dijo.

En su conferencia, también habló de las relaciones comerciales que tiene México con China en medio de estas amenazas de Trump para imponer aranceles a las exportaciones mexicanas. Dijo que por ley y por interés de México se privilegia el comercio con aquellos países con los que se tienen tratados comerciales, recordando que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá ha sido muy benéfico para la región.

Con China no hay tratados comerciales aunque hay un intenso vínculo, en el cual México tiene una balanza deficitaria con relación a China. Por ello, dijo, entre los objetivos del Plan México destaca la política de sustitución de importaciones, principalmente chinas porque hay productos que pueden producirse en nuestro país, fortaleciendo las cadenas de valor.

Por otro lado, al referirse al reconocimiento del secretario de Estado Marco Rubio sobre el mayor control migratorio en México, dijo que Estados Unidos ha realizado acuerdos con varios países centroamericanos para realizar deportaciones de migrantes de esas naciones mediante vuelos directos.

Sin embargo, apuntó que como parte de la visión humanitaria de la migración que tiene México, se ha planteado que hay disposición a recibir a aquellos migrantes que se deportan por la frontera para que, en su caso, cuando ellos de forma voluntaria pretendan regresar a su país, México podría auxiliarlos a regresar.

Detalló que la mayor parte de los migrantes que han sido deportados desde la llegada de Trump a la Casa Blanca son mexicanos. Hasta ahora se han deportado 13 mil 455 personas, de las cuales 10 mil 485 son mexicanos y 2 mil 970 extranjeros. El IMSS ha generado 391 números de seguridad social y se ha facilitado 500 contrataciones que son deplorados con el programa con la IP.

Por otro lado, al referirse al anuncio de la empresa Nissan de que si se imponen aranceles a la exportación de vehículos desde México a Estados Unidos podrían relocalizar sus plantas, la presidenta dijo que esa automotriz japonesa tiene una planta muy grande en Aguascalientes, pero su mercado principal está en México.

Es decir, que esa empresa tiene gran parte de su producción dirigida a venderse en México, pero “además, los aranceles son para todo el mundo”.

Refuerzan México y la UE cooperación en materia climática ambiental

Autoridades del Gobierno de México y la Unión Europea realizaron una visita de campo a la planta de carbonización hidrotermal en el Bordo Poniente.

"México no está en venta, la patria no se vende": Sheinbaum

En Veracruz, la presidenta resaltó que los connacionales que viven en EU son héroes y heorinas de la patria.

En espot de MC sobre Yunes no hay calumnia, concluye INE

El espot incorpora una frase amparada en la libertad de expresión, señaló la Comisión de Quejas y Denuncias.
Anuncio