°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Magistrada Mónica Soto asegura que elección del PJ “llegará a buen puerto”

Imagen
Mónica Soto, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Foto Cristina Rodríguez
14 de febrero de 2025 14:56

Ciudad de México. La elección judicial “va y llegará a buen puerto”, sostuvo Mónica Soto, magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al tiempo de afirmar que existen interesados en debilitar y desestabilizar a esta máxima instancia en la materia.

“Se debe decir con toda claridad, cualquier intento de debilitarnos o someternos implica un ataque a nuestro orden legal y a nuestra democracia. No lo permitiremos”, señaló un día después que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a los jueces de distrito revocar las suspensiones definitivas que violen en terreno electoral.

Durante el informe de labores de la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF, tanto Soto como su colega Felipe Fuentes rechazaron la determinación de la SCJN en el sentido de que la resolución de este tribunal para que continúe la elección judicial sean “opiniones”.

Soto respondió que durante esta elección extraordinaria, el TEPJF responderá con sentencias debidamente fundadas y motivadas “que reviertan los intentos por debilitar nuestras competencias, nuestra estabilidad y nuestra fortaleza como institución”.

Dijo que en días recientes han recibido cuestionamientos sobre su independencia y ámbito de acción; no obstante, agregó, hemos defendido ambos temas con el respaldo de la Constitución y las leyes en la materia; aseguró además que no existe ni existió una diputa competencial, y así lo confirmó ayer la SCJN al equiparar al TEPJF como máxima instancia, esta última en materia electoral.

Recalcó que el Tribunal que encabeza no está subordinado a ninguna autoridad jurisdiccional y tampoco busca asumirse como superiores jerárquicos de otra.

“La Corte dijo lo que aquí hemos sostenido, porque así lo dice la Constitución, el juicio de amparo no procede en materia electoral”, y por lo tanto un proceso electoral no puede suspenderse por un amparo.

Aclaró también “inexactitudes” en el sentido de que el TEPJF revocó las suspensiones dictadas por jueces de distrito.

“Lo que el TEPJF hizo, y es importante dejarlo claro, fue aplicar el artículo 41 de la Constitución, que establece que en materia electoral no proceden las suspensiones, por lo que no es posible frenar un proceso electoral democrático.

“En resumen, el proceso electoral va y llegará buen puerto, que la ciudadanía tenga la certeza de que cuenta con un Tribunal Electoral fuerte”.

Decomisan buque con 10 millones de litros de diésel en puerto Tampico

Paralelamente, las autoridades realizaron cateos en predios ubicados en Camino Antiguo a Medrano y en el Libramiento en el Ejido Ricardo Flores Magón, ambos en la ciudad de Altamira.

Anuncia Sheinbaum medidas para mejorar pensiones de los trabajadores del Estado

Firmó un decreto para favorecer a quienes tienen créditos hipotecarios “impagables” a través del Fovissste.

En campañas de juzgadores habrá todo tipo de injerencias: académico

Grupos criminales, entre los más interesados. El INE habilita el sitio web ¡Conóceles! para conocer la trayectoria de los aspirantes
Anuncio