Ciudad de México. Tras cinco días en plantón en el primer cuadro de la Ciudad de México, integrantes de la Alianza de Pueblos por la Justicia Social de Oaxaca regresaron a su estado, al asegurar que fueron “escuchados por el gobierno federal, que nos canalizó a las instancias correspondientes” para resolver los asuntos de agresiones contra luchadores sociales e impunidad en el gobierno de Salomón Jara.
Indicaron que derivado de las mesas de trabajo con la Secretaría de Gobernación (SG) se tuvo contacto con la administración de Jara, con quien sostendrán una reunión la próxima semana. “Se ha abierto un canal de comunicación con el gobierno del estado”, afirmaron.
Los manifestantes instalaron el plantón el lunes pasado, luego de trasladarse en caravana motorizada desde ese estado. La Alianza está conformada por el Consejo de Defensa de los Derechos del Pueblo (Codep), la Organización de Pueblos Indígenas de Oaxaca, el Proyecto Amplio de Izquierda Socialista y Asambleas Comunitarias de Poder Popular.
Ernesto López, del Codep, expuso que el avance en las negociaciones “no es por la buena voluntad del gobierno de Oaxaca, sino porque venimos a la Ciudad de México a exponer la situación… No debería de ser así, que uno tenga que salir de su tierra para que te atiendan”.
Antes de regresar a su estado, los integrantes de la Alianza realizaron una protesta frente a la embajada de Estados Unidos “en apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum”, en defensa de los mexicanos migrantes y para “repudiar la política intervencionista que tiene Donald Trump en contra de México y América Latina”.
Los asistentes portaron pancartas con consignas como “Nadie es ‘ilegal’ en su propio territorio” y “los migrantes no son delincuentes”.