°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Admite el Pentágono que espía a cárteles en territorio nacional

Imagen
Un agente de la Patrulla Fronteriza camina por un sendero en el que se hallaron pulseras plásticas de colores, utilizadas por traficantes de personas para identificar a los extranjeros.Foto Ap
14 de febrero de 2025 08:16

El general Gregory M. Guillot, responsable del Comando Norte de Estados Unidos, admitió que hemos incrementado algunas capacidades militares para perseguir a los cárteles que impulsan la inmigración ilegal, principalmente a través de la tecnología ISR (vuelos de inteligencia, vigilancia y reconocimiento) aerotransportada, para obtener más información sobre ellos y averiguar cómo podemos contrarrestar sus acciones.

En una audiencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado de su país y a la pregunta de si México permite estas actividades, el general respondió: no, aunque indicó que sí se compartía información con el gobierno mexicano.

Añadió: “recientemente nos han permitido aumentar nuestra ISR, nuestra vigilancia de inteligencia y reconocimiento.

Esas maniobras han sido ¿permitidas por México?, preguntó el senador republicano Roger Wicker.

No, por el Departamento (de Defensa estadunidense). Pero sí compartimos información y hemos aumentado la cooperación con ese país para abordar la violencia de los cárteles mediante el envío de más tropas, respondió.

Tenemos 5 mil fuerzas del título 10 en la frontera sur ahora mismo, y espero que ese número crezca, informó Guillot al Capitolio y solicitó mayor apoyo para desarrollar operaciones conjuntas con México.

Cuestionado por Wicker sobre los avances en la lucha contra el fentanilo, el general afirmó: es una preocupación importante para nuestro comando. Tenemos un número de analistas de inteligencia que trabajan con las agencias interinstitucionales y dirigen a los organismos federales para proporcionar información que combata a los cárteles que impulsan la producción y distribución de fentanilo y lo empujan al otro lado de la frontera.

¿Estamos haciendo algún progreso ahora?, ¿ha mejorado?, insistió Wicker.

No, no diría que ha mejorado, pero creo que tenemos una mejor base ahora que hemos aumentado la inteligencia, agregó el militar.

El senador republicano Tim Scott preguntó: ¿cree que hay alguna posibilidad de que vaya a necesitar un grupo de ataque de portaaviones en el Golfo de América?

En este momento no se ha considerado a un grupo de ataque de portaaviones, pero se necesitará una presencia marítima significativamente mayor, en cooperación con la Guardia Costera.

 
 

Refuerzan México y la UE cooperación en materia climática ambiental

Autoridades del Gobierno de México y la Unión Europea realizaron una visita de campo a la planta de carbonización hidrotermal en el Bordo Poniente.

"México no está en venta, la patria no se vende": Sheinbaum

En Veracruz, la presidenta resaltó que los connacionales que viven en EU son héroes y heorinas de la patria.

En espot de MC sobre Yunes no hay calumnia, concluye INE

El espot incorpora una frase amparada en la libertad de expresión, señaló la Comisión de Quejas y Denuncias.
Anuncio