Moscú. Rusia aseguró ayer que la llamada entre el presidente Vladimir Putin y su homólogo estadunidense, Donald Trump, puso en evidencia el consenso entre ambos países para llegar a una solución política y negociada
al conflicto en Ucrania,
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, informó durante una entrevista con la cadena rusa Canal Uno que ya comenzaron a formar una delegación para las próximas negociaciones y anunció que Ucrania participará de una forma u otra
en las futuras propuestas de paz, pero en un canal distinto
a las conversaciones entre Washington y Moscú.
Señaló que Arabia Saudita conviene tanto a Rusia como a Estados Unidos como sede para una futura reunión, pero aun no se ha decidido nada
, por lo que pidió paciencia ya que los preparativos para un encuentro de este tipo podrían llevar semanas o incluso meses
.
Peskov agregó que Washington es su principal interlocutor en aras de alcanzar una solución, y recalcó que durante la llamada no abordaron en ningún momento
el rol que puede desempeñar la Unión Europea en el proceso.
Subrayó que Putin estaría encantado de recibir a Trump el próximo 9 de mayo en Moscú, durante la celebración del Día de la Victoria, pues el triunfo sobre el fascismo es más relevante que nunca
.
Por su parte, Trump reiteró en declaraciones a periodistas en la Casa Blanca que Ucrania participará en las conversaciones de paz con Rusia, incluidos otros participantes, y comentó que le gustaría que Moscú fuese readmitido en el G-7, del que fue suspendido en 2014 cuando se anexó la península ucrania de Crimea.
El magnate sugirió que la administración de Joe Biden provocó la guerra al apoyar un camino hacia la membresía de Kiev en la Organización del Tratado del Atlántico Norte, pero remarcó que no cree posible que un país en la posición de Rusia permita que eso ocurra en la actualidad
. También afirmó que quiere negociar con China y Rusia la reducción del gasto militar y nuclear, en una posible cumbre entre los dirigentes de las tres potencias que incluya al presidente chino, Xi Jinping, cuando las cosas se calmen
.
En ese sentido, Putin aseveró hace algunos días que una cantidad adecuada de los nuevos misiles balísticos de medio alcance Oreshnik fabricados por Moscú reduce al mínimo la necesidad de que las fuerzas armadas tengan que hacer uso de armamento atómico. Por su parte, el mandatario ucranio, Volodymir Zelensky, advirtió que ningún acuerdo que no incluya a su país en las negociaciones será aceptado, y calificó esa perspectiva de muy peligrosa
y pidió no fiarse
de las afirmaciones de Putin sobre su deseo de poner fin a la guerra.
Aseguró que no es agradable
que Trump haya llamado antes a Putin, y dijo que los contactos entre Ucrania y Estados Unidos deben ser prioritarios
a las conversaciones con Rusia.
Asimismo, un asesor de Zelensky divulgó que Kiev no tiene previsto participar en la reunión anunciada por Trump, con altos cargos rusos durante la conferencia de seguridad de Múnich, y remarcó que la postura ucrania no ha cambiado
.
En el terreno bélico, las fuerzas rusas lograron hacerse con el control de una nueva localidad en la región ucrania de Donietsk, en su avance hacia la estratégica ciudad de Pokrovsk, considerado un nudo estratégico clave para los intereses del ejército ucranio, en momentos en que el Comité Internacional de la Cruz Roja indicó que está intentando encontrar a cerca de 50 mil personas, en su gran mayoría soldados, desaparecidos desde el inicio de la guerra en 2022.