°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sólo es "ruido" para subir sus exportaciones, señala experto

Imagen
Contenedores en el puerto de Nanjing, en la provincia oriental china de Jiangsu. Foto Afp
14 de febrero de 2025 08:03

Ante el anuncio de Donald Trump de que aplicará aranceles recíprocos a todos los países que gravan las importaciones de productos estadunidenses, los cuales entrarían en vigor en abril, los mercados financieros muestran un desempeño que refleja un impacto limitado de las decisiones económicas del magnate, sugieren analistas.

Todo este ruido (de aranceles) es un pretexto para negociar más importaciones de productos que vienen de Estados Unidos, únicamente. El objetivo final es reducir el déficit comercial entre Estados Unidos y los otros países, aseguró Mabrouk Chetouane, director de estrategia global de mercados de Natixis IM.

Explicó que la principal consecuencia de los aranceles es un incremento de la inflación y un descenso del crecimiento económico; sin embargo, Trump no quiere en su gobierno ninguna de ellas.

La aplicación de tarifas que firmó Trump no se pondrá en marcha inmediatamente, por lo que dejó margen de maniobra para que cualquier país negocie antes.

Todas estas políticas arancelarias y migratorias no son creíbles porque las consecuencias sobre Estados Unidos podrían ser muy negativas y Trump no quiere interrumpir o romper el dinamismo económico en Estados Unidos y es algo muy importante, mencionó Chetouane.

Advierten sobre la incertidumbre prolongada

La expectativa es que estas medidas sean sólo el punto de partida para negociaciones y podrían extenderse hasta que la administración de Trump considere haber logrado una victoria, comentó Ramsé Gutiérrez, codirector de inversiones de Franklin Templeton México.

Idealmente, una resolución rápida beneficiaría a los países, evitando un golpe prolongado a la economía. Sin embargo, tras casi un mes ha mostrado su poder de negociación, tal vez esto sea sólo el inicio de un patrón que marque 2025, prevé Gutiérrez.

Por otro lado, UBS destacó que el uso de tarifas como herramienta de negociación podría generar incertidumbre prolongada, elevando el riesgo de recesión para países como México y Canadá, con quienes tiene un acuerdo de pausa a 25 por ciento de aranceles hasta principios de marzo. A pesar de ello, destacó que dichas medidas no son sostenibles a largo plazo, debido a su impacto negativo en los intereses económicos de Estados Unidos.

Asegura UE que reaccionará con firmeza a aranceles "recíprocos" de EU

La Comisión Europea, que coordina la política comercial de la Unión Europea de 27 países, describió la política propuesta como un paso en la dirección equivocada.

Producción manufacturera en EU cae en enero por debilidad del sector automotriz

La producción de las fábricas aumentó un 1.0% interanual en enero.

Peso cierra semana con ganancia por menores expectativas de inminente guerra comercial

“Adicionalmente, la posibilidad de un alto al fuego en el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania ha disminuido el apetito por los dólares como activo de refugio, dirigiendo estos flujos de inversión a activos con mejor desempeño”, indicó Monex.
Anuncio