El peso mexicano encadenó el viernes la cuarta sesión seguida de avance, en medio de un optimismo tras conocerse que Estados Unidos no aplicará aranceles recíprocos de forma inmediata.
En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio cerró en 20.30 unidades por dólar, de acuerdo con el Banco de México, una apreciación de 17 centavos (0.85 por ciento), frente a la sesión anterior, lo que le permitió acumular una ganancia semanal de 24 centavos (1.17 por ciento).
El peso mexicano, al igual que otras divisas de la región, se apreció en medio de un debilitamiento del dólar, debido a que el mercado considera las medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump como una estrategia para impulsar su agenda en otros temas y no como amenazas reales ni inmediatas”, dijeron analistas de Banco Base.
El presidente estadunidense firmó el jueves un memorando en el que ordenó a su equipo económico que empiece a calcular aranceles recíprocos para igualar los que cobran otros países y contrarrestar las barreras no arancelarias, estudios que estarían listos en abril.
“Adicionalmente, la posibilidad de un alto al fuego en el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania ha disminuido el apetito por los dólares como activo de refugio, dirigiendo estos flujos de inversión a activos con mejor desempeño”, indicó Monex.
El índice dólar cayó a un mínimo de nueve semanas después de que datos mostraran que las ventas minoristas bajaron más de lo esperado en enero, lo que llevó a los operadores a aumentar las apuestas de que la Reserva Federal podría recortar las tasas dos veces este año.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó con un retroceso de 0.15 por ciento a 54 mil 77.94 unidades, en una jornada de alta volatilidad, en un contexto en el que los inversionistas permanecen pendientes de los resultados corporativos del cuarto trimestre. No obstante, en la semana acumuló una ventaja de 2.38 por ciento.
Lideraron las ganancias de este viernes el conglomerado industrial Orbia, con un avance de 5.80 por ciento, y la cadena de tiendas departamentales Puerto de Liverpool, con 4.61 por ciento más. En cambio, entre las empresas que más retrocedieron estuvo la minorista Wal-Mart de México, con una caída de 6.63 por ciento, después de que un reporte trimestral mostró un crecimiento de su utilidad neta por debajo de lo esperado. La bolsa de Nueva York cerró con resultados mixtos el viernes, en un respiro de los inversionistas al cabo de una semana cargada de datos y anuncios económicos.
Petroprecios caen ante perspectivas de un acuerdo paz en Ucrania
Los precios del petróleo cayeron ligeramente ante las perspectivas de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, pero las pérdidas se vieron limitadas por un retraso en los aranceles recíprocos de Estados Unidos.
El Brent cedió 28 centavos a 74.74 dólares el barril; el estadounidense WTI perdió 55 centavos a 70.74 dólares y la mezcla mexicana de exportación restó 23 centavos a 67.07 dólares el barril; en la semana terminó con una ventaja de apenas 8 centavos.