°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gastan mexicanos hasta 2 mil 500 pesos anuales en apps de ligue

Imagen
Tienen pareja 41 millones de mexicanos mayores de 20 años; entre estos, 19 por ciento se conocieron en una plataforma digital. Foto Roberto García Rivas
14 de febrero de 2025 14:11

El amor no tiene edades y tampoco precio. Los mexicanos que utilizan y pagan aplicaciones en busca de una pareja pueden desembolsar hasta dos mil 500 pesos al año en busca de su pareja ideal, dio a conocer The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

Se trata de aplicaciones como Tinder, Bumble, Facebook, Badoo o Grindr, en las que hombres y mujeres buscan a su media naranja y deben pagar algunas suscripciones adicionales dentro de las apps si quieren tener beneficios o ser flechados con mayor rapidez.

De acuerdo con una encuesta de The CIU, divulgada a propósito del 14 de febrero, en México, al cierre de 2024, 15.1 por ciento de la población tiene una cuenta activa en al menos una aplicación de ligue.

Actualmente, 24.1 por ciento de los usuarios que tienen una cuenta activa en una de estas plataformas realizan en promedio pagos de 214.7 pesos mensuales por su uso, señaló The CIU.

De acuerdo con la consultora del mercado de telecomunicaciones las aplicaciones de ligue requerirían una revisión y mejoramiento de sus funciones de paga para ser más atractivas para los usuarios.

La encuesta titulada El amor en los tiempos de las telecom, indicó que el año pasado, 41.1 millones de mexicanos mayores de 20 años tiene una relación de pareja, y entre estos, 19 por ciento o el equivalente a 7.7 millones se conocieron gracias a una plataforma digital.

Según The CIU, 74.3 por ciento de los internautas afirmaron que celebrarán el 14 de febrero y los medios digitales serán sus aliados para hacer de ese día una ocasión especial.

Al respecto, 40 por ciento de de las personas comprarán el regalo de su pareja en línea, 21.4 por ciento realizarán una reservación en línea para un restaurante, 17.6 por ciento adquirirá flores vía web y 7.6 por ciento hará reservaciones para tomar vacaciones u organizar una escapada de fin de semana.

Cuidado con la IA

En lo relacionado con la inteligencia artificial (IA) los consumidores deben tener cuidado cuando de temas del corazón se trata, pues ahora los cibercriminales utilizan esta tecnología para estafar a hombres y mujeres que creen haber encontrado a su media naranja por medios digitales y llegan a perder los ahorros de toda su vida.

De acuerdo con la firma de ciberseguridad Eset, en el último año se ha popularizado un fraude conocido como catfish.

“Los catfishers crean perfiles falsos reutilizando fotografías, audios y datos de otras personas o en su defecto, mediante herramientas de IA generativa, lo que dificulta que las víctimas detecten su engaño.

“Las aplicaciones de citas generan un espacio donde los usuarios pueden verse más vulnerables que en otras plataformas. De hecho, 20 por ciento de los perfiles de citas en línea usan imágenes engañosas o robadas de otras cuentas. El promedio de perfiles falsos que usa un catfisher es de 3 a 5 distribuidos en las plataformas más populares”, agregó Eset.

Según la firma, por medio de este tipo de fraude y por el llamado romance scam (cuando una persona establece contacto en línea con un estafador y éste le roba todos los recursos para luego desaparecer), el cibercrimen obtiene hasta 600 millones de dólares al año.



OpenAI rechaza oferta de compra de Elon Musk por 97 mil 400 mdd

“OpenAI no está a la venta y la junta ha rechazado por unanimidad el último intento del señor Musk de perturbar su competencia”, indicó su presidente, Bret Taylor.

Asegura UE que reaccionará con firmeza a aranceles "recíprocos" de EU

La Comisión Europea, que coordina la política comercial de la Unión Europea de 27 países, describió la política propuesta como un paso en la dirección equivocada.

Producción manufacturera en EU cae en enero por debilidad del sector automotriz

La producción de las fábricas aumentó un 1.0% interanual en enero.
Anuncio