°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aranceles recíprocos de Trump colocan al mundo al borde de conflicto comercial

Imagen
El primer ministro indio, Narendra Modi, se reunió en Washington con el presidente Donald Trump. Foto Afp
14 de febrero de 2025 07:56

Washington. El presidente estadunidense Donald Trump presentó el jueves su plan para imponer aranceles recíprocos, para igualarlos a los impuestos que otros países cobran por importaciones, abriendo un nuevo frente que deja al mundo al borde de una guerra comercial.

Durante la firma del documento en el que instruye a su equipo imponer las tarifas a aliados y rivales de Estados Unidos también declaró que los aranceles a los automóviles vendrán pronto.

Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, así de sencillo, afirmó en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Reconoció que los precios podrían subir como consecuencia de los aranceles recíprocos, pero dijo que acabarían bajando en un tiempo.

El mandatario republicano ha insistido en que sus nuevos aranceles nivelarían el campo de juego entre los fabricantes estadunidenses y los competidores extranjeros, pero analistas advierten que utiliza la medidas arancelarias como medio de presión y que pueden desencadenar la inflación, ya que los aranceles los pagan los importadores y suelen repercutir en el bolsillo del consumidor final.

Trump no dio una fecha para imponer las tarifas. En las últimas semanas ya anunció aranceles adicionales de 10 por ciento sobre los productos chinos y de 25 por ciento sobre el aluminio y el acero. Los gravámenes sobre estos dos metales afectan a numerosos países en América Latina, pero sobre todo a Brasil, México y Argentina. También amenazó con poner una tarifa adicional de 25 por ciento para las mercancías procedentes de México y Canadá, si no combaten el ingreso de migrantes y de fentanilo a Estados Unidos.

El nominado de Trump a la secretaría de Comercio, Howard Lutnick, indicó que Estados Unidos comenzará a aplicar aranceles personalizados, país por país a partir del 2 de abril. Un funcionario de la Casa Blanca dijo que el gobierno estudiaría primero los países con los mayores superávits comerciales y las tasas arancelarias más altas.

La proclamación de Trump identifica, además, al impuesto al valor agregado (IVA) como una barrera comercial que debe incluirse en cualquier cálculo de aranceles recíprocos. Las tasas de aranceles de otros países, los subsidios a las industrias, las regulaciones y la posible devaluación de monedas estarían entre los factores que la administración Trump utilizaría para evaluar los aranceles, dijo un alto funcionario de la Casa Blanca que insistió en el anonimato para adelantar los detalles en una llamada con periodistas.

El funcionario indicó que se espera que los ingresos por aranceles ayuden a equilibrar el déficit presupuestario proyectado de 1.9 billones de dólares.

Aliados, los peores

Entre los países objetivo figuran China, Japón y Corea del Sur, además de la Unión Europea. Trump dijo que en materia comercial los países aliados suelen ser peores que nuestros enemigos y destacó que la Unión Europea es brutal.

Además, se refirió a la India y apuntó que tiene más aranceles que casi cualquier otro país, pues aplica 25 por ciento a los automóviles estadunidenses. Ello momentos antes de reunirse con el primer ministro indio Narendra Modi en la Casa Blanca este jueves. Asimismo, señaló que el comercio con los países que integran el BRICS podría tener aranceles de al menos cien por ciento.

Asegura UE que reaccionará con firmeza a aranceles "recíprocos" de EU

La Comisión Europea, que coordina la política comercial de la Unión Europea de 27 países, describió la política propuesta como un paso en la dirección equivocada.

Producción manufacturera en EU cae en enero por debilidad del sector automotriz

La producción de las fábricas aumentó un 1.0% interanual en enero.

Peso cierra semana con ganancia por menores expectativas de inminente guerra comercial

“Adicionalmente, la posibilidad de un alto al fuego en el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania ha disminuido el apetito por los dólares como activo de refugio, dirigiendo estos flujos de inversión a activos con mejor desempeño”, indicó Monex.
Anuncio